¿Por qué celebrar el día de los yayos?

Este 26 de julio hay que felicitar a los miles de yayos de Aragón por su cariño, trabajo y entrega a sus hijos y nietos para que no queden en el olvido o al margen de la sociedad

00:00

Día de los yayos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

En España se celebra este 26 de julio el día de los abuelos, que en Aragón se llaman el yayo y la yaya. Y por todo su trabajo y esfuerzo, por el cuidado incansable de sus nietos, merecen un día así de especial que les rinda homenaje. A los micrófonos de COPE Zaragoza, han sido muchos los abuelos y abuelas que han querido decir unas palabras de experiencia, como las de Jose Luis, que ha señalado que se deben "comportar bien y respetar a los demás" o las sabias palabras de Irene, que afirma que "que trabajen lo más posible porque eso es un comienzo de lo que es la vida".

En Aragón el indice de envejecimiento de la población es del 16%, dos puntos por encima de la media nacional. Así la comunidad es uno de los territorios de Europa con más grado de sobreenvejecimiento. En 42 municipios de Aragón más del 30% de la población es mayor de 85 años. Igualmente, de todos los abuelos de España, según un estudio de Aldeas Infantiles, el 35% de los mayores de 65 años de España, cuida a sus nietos varios días por semana.

Así, en el programa de COPE Zaragoza de este día de los abuelos, hemos querido contar algunas de las historias más divertidas que tienen los nietos con sus yayos. Bromas pesadas para que dejen de fumar, una yaya que quiso prevenir antes que curar tomando medidas drásticas y una yaya que drogó a casi todas las palomas de Zaragoza.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

05:00H | 01 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking