Peligros y precauciones si sales a recolectar setas: "Muchos incumplen la normativa por desconocimiento"
Con el otoño arranca la temporada de recogida de setas. Los expertos recomiendan tener mucho cuidado e informarse sobre los tipos que hay y cuáles pueden ser peligrosas

Entrevista a Rubén Escribano de MICOARAGON, sobre la temporada de recogida de setas de este otoño.
Zaragoza - Publicado el
4 min lectura
Cada año, con la llegada del otoño, comienza la temporada micológica. Una campaña de recogida de setas que en este 2025 arranca en Aragón de forma desigual debido a la falta de precipitaciones de los últimos meses.
Este déficit hídrico, que se intensifica de norte a sur de la comunidad autónoma, está condicionando la fructificación de las principales especies de setas que cada temporada atraen a miles de aficionados a los montes aragoneses. No obstante, las previsiones meteorológicas son favorables y pueden contribuir a mejorar la situación.
"Hay mucha gente que se pone a recoger setas en un municipio sin el permiso necesario"
Portavoz de MICOARAGON

Los expertos recomiendan informarse de la normativa relativa a la recogida de setas en cada comunidad.
En el Pirineo aragonés, la temporada ya ha dado sus primeros pasos. Gracias a unas condiciones más favorables de humedad y temperatura, se han podido recolectar ejemplares de gran valor gastronómico y cultural como la Amanita Caesarea, el Rebollón o el Boletus Edulis, muy apreciadas tanto por su calidad culinaria como por su papel en los ecosistemas forestales.
La situación es bien distinta a medida que se avanza hacia el sur de la comunidad autónoma aragonesa. En gran parte de esas zonas ha llovido menos y la falta de humedad en el suelo impide de momento que las setas aparezcan. La excepción se encuentra en el sureste de Aragón, donde los rebollones ya han aparecido. Esta especie, una de las más buscadas por recolectores que cada otoño llenan los pinares. Los rebollones se están convirtiendo en el principal atractivo micológico en este arranque de la campaña.

Se aconseja no recolectar setas si no tenemos la seguridad de que sean comestibles.
TOMA NOTA: PRINCIPALES CONSEJOS Y RECOMENDACIONES
Los expertos de AECOSAN, la Agencia española de Consumo, Seguridad alimentaria y Nutrición, recomiendan meter las setas que recojamos en una cesta, limpiarlas bien con un cepillo, con un paño húmedo o quitar los restos de arena con el borde de la navaja. Si no las limpias en el campo, toda la suciedad que metas en la cesta se va a esparcir por el resto de ejemplares.
También se recomienda que no recolectes setas si no tienes la seguridad de que son comestibles. Si tienes dudas, no las consumas hasta consultar con un experto que sepa reconocerlas. Este consejo puede salvarte la vida.
No las recojas cerca de zonas que pueden estar contaminadas. En las cunetas de carreteras, áreas industriales o zonas próximas a vertederos, las setas podrían acumular sustancias tóxicas o haber sido tratadas con productos peligrosos.
Siempre es conveniente cortar el ejemplar por su base con un cuchillo o navaja. Si tienes dudas para reconocerlo, sácalo entero metiendo la navaja en el suelo paralela al pie de la seta y haciendo palanca, ya que la parte que se encuentra enterrada puede ser necesaria para su identificación.
Puedes llevar papel de aluminio para envolver aquellas setas que necesites identificar y así mantenerlas separadas del resto hasta que puedas llevárselas a un experto.

No es conveniente recoger setas muy maduras. Pueden tener alterado su sabor y resultar indigestas.
Cuando deposites las setas en una cesta de mimbre, hazlo siempre con la parte superior del sombrero hacia arriba, como se encuentran en su medio natural. De este modo, mientras las transportas, facilitas la dispersión de las esporas que permite su reproducción. Nunca las guardes en bolsas de plástico, porque se rompen, impiden la aireación de las setas y aceleran su descomposición.
No recolectes setas jóvenes. Como no se han desarrollado, además de impedir que contribuyan a la multiplicación de la especie, no vas a disfrutar del aroma y sabor que tienen los ejemplares adultos. Además, pueden confundirse con más facilidad con especies tóxicas.
Tampoco es conveniente recogerlas muy maduras. Pueden tener alterado su sabor y resultar indigestas. Además, en el campo seguirán liberando esporas y podrán reproducirse.
No recolectes setas después de periodos de abundantes lluvias o heladas. Su aspecto puede hacernos confundir la especie, tendrán un exceso de agua y habrán perdido parte de su sabor y aroma.
Selecciona bien los ejemplares que recolectas. Si tienes dudas, es mejor dejarlos en el campo que desecharlos en la cocina al revisarlos.
No recojas las setas rotas, deterioradas o parasitadas. Pueden ser difíciles de identificar correctamente. Y aunque fueran comestibles, podrían resultar indigestas.

Previsiones para esta temporada de recogida de setas.
¿CÓMO SE PRESENTA ESTA TEMPORADA?
La temporada estará estrechamente ligada a la llegada de precipitaciones en las próximas semanas. Las previsiones meteorológicas señalan que podrían producirse lluvias de carácter tormentoso lo que abriría la puerta a un inicio más generalizado y prometedor de la campaña en el conjunto de la comunidad.
Para quienes deseen seguir la evolución de la temporada, el Observatorio Micológico de MicoAragón, enmarcado en el proyecto FUNGIVERSO financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ofrece información actualizada sobre el estado de la fructificación en las distintas comarcas, así como otros recursos de interés relacionados con la micología y el micoturismo en Aragón.