La IA se aplica en Zaragoza para detectar picaduras de garrapatas

El único laboratorio de España especializado en detectar las picaduras de estos insectos se ubica en Zaragoza y posee tecnología puntera

Laboratorio puntero en Zaragoza para detectar la enfermedad de Lyme, causada por las garrapatas

Europa Press

Laboratorio puntero en Zaragoza para detectar la enfermedad de Lyme, causada por las garrapatas

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el

3 min lectura

Las picaduras de garrapatas están detrás de la preocupante enfermedad de Lyme. Se trata de una enfermedad que, según estudios elaborados en Alemania, provocan el 50% de las garrapatas. 

Sobre el número de casos que provoca, no hay estadísticas fiables, pero los expertos aseguran que hay más casos no detectados que los que sí que se saben. Se calcula que hay pacientes que tardan hasta 8 años en ser diagnósticos.

"Esto no es algo que se enseñe en las facultades de medicina. Es muy difícil su diagnóstico y si lo hay, muchas veces es incompleto. Puede confundirse con otras enfermedades autoinmunes. Sobre todo los pacientes que tienen enfermedades autoinmunes y que los tratamientos no les funcionan bien, pueden padecer la enfermedad de Lyme", asegura el presidente de la Fundación Lyme, el doctor Mariano Bueno.

DOS TIPOS DE LYME

Hay dos tipos de Lyme: el precoz y el crónico. El precoz, que se puede detectar entre el mismo día de la picadura y una semana después, tiene síntomas como reacciones en la piel (en forma de dos círculos a modo de diana), picor, cansancio o fiebre. El crónico, que son la mayoría de los casos, es el más grave y los afectados llegan a desarrollar enfermedades autoinmunes, que invalidan al paciente, como la ELA, la artritis, la colitis ulcerosa o incluso, la esquizofrenia o el Parkinson.

"Todo ese mecanismo de autoinmunidad lo pone en marcha la garrapata transmisora de la enfermedad de Lyme", afirma el doctor Bueno.

Ante la gravedad de los casos crónicos es muy importante que si el paciente es consciente de haber estado en contacto con una garrapata, se realicen pruebas para ver si esa garrapata ha podido transmitir la enfermedad de Lyme. Y aquí surge uno de los grandes problemas de esta enfermedad. Hasta el 85% de los infectados dan negativo en las pruebas.

Tras entrar en contacto con la garrapata transmisora, el sistema inmune del paciente no trabaja y la infección va ganando terreno.

Por ello, los médicos de familia derivan al paciente a diferentes especialistas desde al cardiólogo, por taquicardias, hasta al neurólogo por dolores: "Llegan a tener diagnósticos de fibromialgia, fatiga crónica, trastornos del sueño, niebla mental... Los especialistas no detectan nada y muchas veces piensan que es estrés y terminan en el psiquiatra cuando en realidad tienen la enfermedad de Lyme".

DIAGNÓSTICOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Ante todo ello, las pruebas normales (PCR) no son válidas y hay que recurrir a pruebas más especializadas. En Zaragoza está el único laboratorio de España especializado en las enfermedades transmitidas por las garrapatas. Tan avanzados son sus diagnósticos que aplican incluso, la Inteligencia Artificial en sus pruebas.

"En Zaragoza se ha ido un paso más allá y se han desarrollado unas pruebas de microscopia donde, con un sistema de Inteligencia Artificial, se fotografía la sangre del paciente durante dos semanas, 24 horas al día. La IA compara las imágenes para que un especialista pueda determinar las infecciones existentes. Aquí no hay margen de erros ni falsos positivos", afirma Bueno.

DESINSECTACIÓN PARA EVITAR LA ENFERMEDAD DE LYME

Para reducir el riesgo de sufrir la enfermedad de Lyme, la ciudad de Zaragoza está realizando una desinsectación en sus parques y plazas. Se realiza en un total de 40 espacios como la Arboleda de Macanaz, el Parque Grande, el Parque del Tío Jorge, Santa Isabel, La Granja, el Parque Bruil o la Plaza de los Sitios. En algunas de estas zonas, debido a su extensión, el tratamiento se realizará por fases hasta el mes de junio. Los trabajos se realizan en puntos acotados y señalizados a los que se recomienda que no se acerquen las mascotas mientras los tratamientos están en marcha. Este año, además se ha adelantado la desinsectación debido a las numerosas lluvias de las últimas semanas.

El Ayuntamiento ha publicado además, materiales informativos sobre cómo actuar ante la picadura de una garrapata. A todo ello se destinan 400.000 euros que también sirven para realizar tratamientos contra la mosca negra o la procesionaria.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking