El General Gan Pampols explica algunas claves del conflicto palestino-israelí en Herrera en COPE
El alto mando del ejército de tierra ha hablado este miércoles con Carlos Herrera y ha dado su punto de vista sobre la escalada de violencia y sobre el último ataque en Gaza

Entrevista de Carlos Herrera al Teniente General Francisco José Gan Pampols
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El mundo vuelve a temblar. Si no tuviéramos suficiente con el conflicto entre Ucrania y Rusia, desde hace diez días se ha reactivado el conflicto entre Israel y Palestina. Primero con el ataque de Hamás con el asesinato a sangre fría y secuestro de multitud de ciudadanos israelíes. Hace unas horas, con el misil (o cohete) que ha impactado en un hospital de Gaza.
Sobre este último ataque, todas las versiones oficiales apuntan a Israel. Aunque se sigue especulando sobre si ha sido un cohete palestino, de una batería de misiles que tenían como objetivo el territorio israelí, el que se haya desviado y haya impactado en propio territorio. Sobre este y otros asuntos ha hablado este miércoles con Carlos Herrera el Teniente General del Ejército de Tierra, Francisco José Gan Pampols.
Las imágenes que ha difundido Israel es una batería de misiles que salen desde Gaza hacia Israel. Y en medio del mismo se ve la caída de uno de ellos en la zona del hospital. El objetivo, como decimos, era Israel. ¿Cómo se defienden de los ataques aéreos? "Israel tiene un sistema de defensa antiaéreo que se llama la 'Cúpula del Hierro', el 'Iron Dom'", ha explicado Gan Pampols, que ha añadido que "funciona por proximidad, no es un impacto directo y a una distancia eficaz, explosiona el interceptor y anula el misil o cohete enemigo".
EL ÚLTIMO ATAQUE
Sobre el último ataque a población civil, en ese hospital de Gaza, ahora mismo el culpable, oficialmente, es Israel. Pero todo depende, claro, desde la parte del mundo desde la que nos llegue el relato. Y es que algunas imágenes apuntan a que podría ser un cohete palestino desviado.
Al hilo de esta hipótesis, también ha hablado el alto mando militar: "Esto que hemos visto es otra cosa distinta. Es una explosión de carácter aéreo. Si hubiera posibilidad de hacer un análisis forense de restos, sabríamos con exactitud de quién es. Hay que tener en cuenta, además, que un hospital es un sitio donde existen depósitos de oxígeno y otros gases para el tratamiento de pacientes. En el momento en el que hay una fuga explosiva con temperatura se transforman en elementos explosivos que se añaden a la explosión inicial".
EL NIVEL DE ALERTA EN EUROPA
Gan Pampols también se ha referido a los últimos atentados que han tenido lugar en territorio europeo, el último el de ese lobo solitario que asesinó a dos aficionados suecos en Bruselas. También ese nivel crece en Francia. El concepto de Yihad, el salafismo Yihadista o, incluso, Al-Sabab en la zona Somalia, ven aquí el momento para reivindicar dichas acciones. El Teniente General apuesta por mantener este nivel y poner el foco en determinadas zonas para protegerlas con mucho más cuidado.
Hay otro factor en cuenta, como también ha analizado en los micrófonos de Herrera, como es que "hay determinadas zonas que va a haber que proteger con más cuidado y con más visibilidad porque, este miércoles, por ejemplo, Irán ha decretado un 'Día de la ira'", detallaba Gan Pampols.
Y es que parece que estamos ante un conflicto imprevisible y que no va a seguir los cánones de una guerra al uso. Tradicionalmente, siempre era atacar por el aire y después por la artillería. Aquí, parece, que no se seguirá ese orden.
LOS TÚNELES DE HAMÁS
Otro de los conceptos de los que también hemos escuchado hablar en los últimos días es esa famosa red de túneles que tiene Hamás en territorio Palestino y que, incluso, llega hasta Israel. ¿Es real esta infraestructura? ¿Y qué peso específico puede tener dentro del conflicto?
El Teniente General hacía esta radiografía sobre los mismos: "Lleva construyéndola desde hace aproximadamente 17 años. Es muy probable que sea muy extensa, hablan de hasta 300 kilómetros de túneles. El tipo de túnel varía, por las imágenes que he visto: desde el tamaño de una persona hasta un poco más ancho y alto porque permite, incluso, mover vagonetas. Desde dentro de los túneles no se puede lanzar cohetes, pero sí que hay unas determinadas zonas donde hay unos respiraderos y apartaderos que tienen trampillas y si les permiten emerger.
Y, finalmente, Gan Pampols ha hablado sobre las razones que pudieron motivar a Hamás a realizar ese primer ataque. "Por el momento en que se produce el ataque hay tres finalidades que se están cumpliendo al ejecutarlo: una es colocar al conflicto palestino en el centro de la acción; la segunda es aprovechar un momento de debilidad del gobierno israelí contestado en el interior; y tercero es ganarle completamente la mano a la autoridad palestina, que así queda desdibujada".