Expósito impondrá sus manos en el 'Paseo de las Estrellas' de Cariñena como invitado de honor de la Fiesta de la Vendimia
Esta emblemática celebración que organiza la Denominación de Origen Protegida Cariñena, ha ampliado este año su duración a tres días tras ser declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional

Antonio Ubide, presidente de la DO Cariñena, valora la importancia de la Fiesta de la Vendimia.
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Un año más la Feria de la Vendimia de Cariñena tendrá su acto central en la Exaltación del Vino y el encendido de la Fuente de la Mora. Edición número 59 que se adelanta este año del sábado al viernes y que se celebrará el 26 de septiembre a las 18:00 de la tarde.
El periodista y director del informativo La Linterna, Ángel Expósito será el Invitado de Honor e impondrá sus manos en el Paseo de las Estrellas, donde ya lucen como atractivo turístico las de otros 28 populares personajes del mundo de la Comunicación, la Cultura o la Política.

Cartel de la 59 Fiesta de la Vendimia de la DOP Cariñena.
Hasta el domingo 28, se podrán degustar los vinos de la Denominación de Origen Protegida Cariñena junto a la mejor gastronomía de esta zona de la provincia de Zaragoza en los stands que formarán parte de la Feria del Vino, que amplía sus horarios y ofrecerá también este año actuaciones musicales.
Destaca la de la cantante Rozalén que actuará el domingo a las 20:00 en el santuario de la Virgen de Lagunas, dentro del Festival Divino y los actos de celebración de 'Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025'.
ORIGEN DE LA FIESTA DE LA VENDIMIA
La Fiesta de la Vendimia de Cariñena rememora la ancestral costumbre de agradecer a la naturaleza sus frutos, rindiendo homenaje a los viticultores y bodegas que elaboran “El Vino que Nace de las Piedras”, lema que identifica a toda la producción de la Denominación por sus característicos suelos pedregosos.

La Fiesta de la Vendimia fue reconocida en marzo de Interés Turístico Nacional.
Desde su primera edición, en 1960, se mantiene el tradicional momento en que mana el vino de la Fuente de la Mora y se ha consolidado como una destacada cita del calendario festivo. En 2016 fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón y el pasado mes de marzo recibió el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional por parte del Gobierno de España.
ÁNGEL EXPÓSITO, INVITADO DE HONOR 2025
Uno de los momentos más emotivos de esta celebración es el pisado de las uvas al son de la Jota de los Toros, este año protagonizado por Maribel Cortés Losilla y Candela Pérez Cortés, de la localidad de Longares. El mosto extraído será bendecido por el párroco de la localidad y ofrecido al patrón, el Santo Cristo de Santiago.

Ángel Expósito dirige y presenta el informativo La Linterna de COPE.
A continuación, el Invitado de Honor de este año, Ángel Expósito, pronunciará ante el público congregado en la plaza, un discurso en homenaje al vino y protagonizará uno de los momentos más esperados: accionará el interruptor que hará brotar simbólicamente vino de la fuente de la plaza, en lugar de agua, durante toda la jornada y el fin de semana.
"Aquí hay 1.500 familias que viven de esto, que trabajan en esto todo el año, y que se merecen un reconocimiento una vez al año"
Presidente de la DOP Cariñena
A continuación en el Paseo de las Estrellas, Expósito impondrá sus manos en una placa con forma de hoja de vid, sumando sus huellas a la lista de famosos que han participado en eventos celebrados en Cariñena. Esta iniciativa surgió en 2014 y ha dado lugar a un original atractivo turístico, que con el Invitado de Honor de este año sumará 29 nombres.

Rozalén actuará el domingo 28 de septiembre en el santuario de la Virgen de Lagunas.
LA HUELLA DE 28 CELEBRIDADES
Allí figuran ya las huellas de las manos, por orden cronológico, del director y escritor David Trueba, del actor Gabino Diego, de los directores de cine Miguel Ángel Lamata y Paula Ortiz, la escritora Elvira Lindo, el actor Eduardo Noriega, la actriz Luisa Gavasa, el periodista José Ramón de la Morena, la cantante y activista contra la violencia de género Cristina del Valle, el polifacético Santiago Segura, el escritor Manuel Vilas, el periodista y escritor Antón Castro, la campeona olímpica de vela Theresa Zabell, el presentador de radio y TV Fernandisco, el actor Antonio Resines, el humorista Leo Harlem, los actores Itziar Miranda y Nacho Rubio, el meteorólogo Roberto Brasero, la ganadora del premio Planeta Luz Gabás, la actriz Norma Ruiz, los actores Jorge Usón y Salomé Jiménez, el bailarín Miguel Ángel Berna, la gran dama del teatro Lola Herrera, la corresponsal de TVE Rosa María Calaf, el torero Cayetano Rivera y el futbolista Miguel Pardeza.