Un equipo de Ginecología del Servet opera por primera vez a una paciente con cirugía robótica
Le han realizado una extirpación del útero, trompas y ovarios con el robot Da Vinci, que ya realizado otras 84 intervenciones en Urología y Cirugía General

La jefa de Ginecología del hospital Miguel Servet, explica la importancia de la cirugía robótica
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un equipo del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha realizado una histerectomía radical --extirpación del útero, trompas y ovarios-- con el robot Da Vinci. Es la primera vez que se opera con esta tecnología en esta especialidad, con la que ya se han hecho 84 intervenciones quirúrgicas de Urología y Cirugía General.
Al tratarse de una zona de difícil acceso, el robot ofrece mayor seguridad, ya que se facilita una visión ampliada y más nítida del campo quirúrgico. Además, con esta intervención, los sangrados son mínimos y las cicatrices pasan a ser milimétricas, casi inexistentes, lo que hace que la recuperación de la paciente sea menos dolorosa y requiera de menos analgésicos, reduce el tiempo de estancia en el hospital y facilita la vuelta a la actividad cotidiana. La intervención tuvo lugar el pasado viernes y la paciente ya ha sido dada de alta, según ha informado el Gobierno de Aragón.
La jefa de servicio de Ginecología del Servet, la doctora Laura Baquedano, ha explicado que “el rendimiento, la fiabilidad y la precisión de esta cirugía asistida por robótica es mucho mayor que la cirugía sólo laparoscópica” ; y “se suele reservar para patologías más complicadas, como ciertos tumores ginecológicos o endometriosis profundas o severas”.
El robot Da Vinci fue instalado en el Miguel Servet el pasado mes de marzo, y es la plataforma más avanzada que existe en el mercado de cirugía laparoscópica de alta precisión. Se compone de una consola desde la que el cirujano opera sentado mientras otros dos compañeros le asisten a pie de la mesa quirúrgica. Al lado del paciente se sitúa la torre de visión y el carro quirúrgico que incorpora varios brazos robóticos controlados desde la consola, en cuyo extremos se acoplan las herramientas que necesita el cirujano. La máquina un visión más ampliada y nítida, con navegación 3D inmersiva, y una elevada precisión de los brazos, aportando mínima invasión y seguridad.