Conciliar la vida laboral y familiar: La gran asignatura pendiente para muchos padres de Aragón
Aragón es la sexta comunidad autónoma en la que más se ha mejorado en este terreno en los últimos años, pero todavía queda mucho trabajo por hacer

Entrevista a la directora general de Familia del Gobierno de Aragón, Eva Fortea
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Hablar de conciliación laboral y familiar es hablar de un problema al que han de enfrentarse la mayoría de las familiar que tienen hijos en edad escolar, enfermos o personas mayores a su cargo. Es una de las grandes preocupaciones para muchos padres y facilitar esa conciliación debería ser una obligación por parte de las empresas.
"Los cuidados continúan siendo asumidos mayoritariamente por mujeres"
Directora general de Familia
Es un terreno en el que se ha avanzado mucho pero lo cierto es que todavía queda mucho trabajo por hacer. Somos la sexta comunidad en la que más se ha mejorado en este sentido en los últimos años, como explicaba la consejera de Bienestar Social es Carmen Susín: “Aragón va escalando posiciones en corresponsabilidad, nuestra comunidad presenta la sexta mejor evolución en conciliación y está por encima de la media nacional, solo cinco comunidades autónomas quedan por encima de Aragón, Castilla León, Baleares, Galicia, Madrid y el País Vasco y las restantes, incluidas las ciudades de Ceuta y Melilla quedan por debajo”.

La conciliación laboral y familiar es una de las grandes asignaturas pendientes.
Algo que no ha cambiado demasiado es que siguen siendo las mujeres las que suelen hacerse cargo de los cuidados de los hijos, ancianos o personas enfermas. Según la directora general de Familia, Eva Fortea, “los cuidados continúan siendo asumidos mayoritariamente por mujeres, muchas de ellas mayores en condiciones escaso reconocimiento social y con apoyos institucionales menudos insuficientes. También se identificaron obstáculos en el entorno laboral como la rigidez de horarios, escasa implantación de medidas de conciliación en ciertos sectores y la penalización asociada al ejercicio del cuidado”. Precisamente en un 21% de los hogares, la conciliación está condicionada por las tareas relacionadas con los cuidados.
"Aragón va escalando posiciones en materia de corresponsabilidad"
Consejera de Bienestar Social
Para tratar de mejorar en este terreno, el Gobierno de Aragón ha diseñado una estrategia a la que este año se van a destinar 200 millones de euros con el fin de seguir avanzando en materia de conciliación y corresponsabilidad. Una estrategia que recoge 158 medidas con las que se va a tratar de dar respuesta de forma integral, a las necesidades de las familias a la hora de conciliar. “No cabe duda de que la necesidad de conciliar es una de las grandes preocupaciones de los aragoneses en su día a día. Hablar de conciliación es hacerlo del cuidado de niños y jóvenes, pero también de lo que necesitamos para atender mejor nuestros mayores a las personas en situación de discapacidad de dependencia” según Susín.
Se van a analizar las necesidades, obstáculos y retos en esta materia. Y para ello se van a tener en cuenta los indicadores geográficos, la situación socioeconómica de las familias o cuestiones como la relación entre fecundidad y empleo. “Reforzar el apoyo económico a las familias, mejorar la coordinación entre tiempos escolares y laborales y garantizar políticas públicas que se adapten la diversidad de situaciones familiares existentes. Impulsa no solo el aumento cuantitativo de los servicios, sino también una transformación cualitativa que permita su adaptación a las diferentes realidades de las familias” ha asegurado Fortea.
También se van a tener en cuenta factores como la flexibilidad de horarios, el envejecimiento de la población o la tasa de dependencia. Una estrategia en la que también se analizarán las prácticas de conciliación que han funcionado en las empresas que han sido premiadas por ello. Las que tienen más de 250 trabajadores tienen más facilidad para favorecer esa conciliación que las pymes o microempresas que lo tienen más complicado al contar con una plantilla más pequeña.