Cómo funcionan los refugios de alta montaña, quién los vigila y dónde están
La Federación Aragonesa de Montañismo gestiona 15 refugios de este tipo, muy utilizados por personas que realizan largas travesías de montaña, se han perdido o buscan cobijo

Entrevista a Sergio Rivas, responsable de los 15 refugios que gestiona la Federación Aragonesa de Montaña.
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Federación Aragonesa de Montañismo gestiona en la actualidad 15 establecimientos de este tipo. Refugios que están abiertos todo el año y en los que el montañero va a encontrar, no solamente un establecimiento hostelero, sino una instalación al servicio de su actividad deportiva. Se trata de lugares para el descanso de personas que realizan largas travesías de montaña, para quienes en un momento dado se pueden haber perdido o simplemente buscan cobijo en una situación climatológica adversa.
Al tratarse de instalaciones que permanecen abiertas los 365 días del año, resulta muy costoso su mantenimiento. De ahí que la financiación que reciben por parte de instituciones como la Diputación provincial de Huesca, resulte fundamental para garantizar este servicio público. Los refugios de montaña cuentan con personal que se encarga de forma permanente de su mantenimiento, sobre todo en invierno que es el momento de mayor utilización de estas instalaciones.
La Federaciónde Montañismo ha firmado un convenio de asociación con diferentes albergues, refugios y otros establecimientos de Aragón para que todos los federados aragoneses puedan disfrutar de descuentos y ventajas.
Tienes toda la información en la web www.fam.es/refugios