Pulso en Galicia por la reforma de la Atención Primaria: ¿bajará la exigencia para ser médico en un centro de salud?

Las estimaciones para 2025 y 2026 suman 181 bajas en los ambulatorios. La Xunta insiste en que el proceso de negociación para garantizar la asistencia sigue abierto

Centro Salud Brión
00:00
Xunta

Entrevista con Natalia Lobato en Cope Galicia

Patricia Iglesias

Santiago - Publicado el

3 min lectura0:29 min escucha

66 médicos colgarán definitivamente la bata este 2025, una cifra que aumentará hasta las 115 bajas adicionales en 2026: 181 profesionales menos en solo dos años. Estas cifras ponen en evidencia una vez más que, o se toman medidas ya, o las esperas en la atención primaria continuarán generalizándose.

Según datos que aportaba esta misma semana el presidente de la Xunta en el Parlamento, un 66% de las citas en Primaria se dan en los dos primeros días desde la solicitud. El resto, depende del tamaño del ambulatorio, si está en ámbito rural o urbano...pero los plazos se dilatan cada vez más.

polémica tras la mesa sectorial

Es necesario incorporar más personal...y  rápido, así que una de las propuestas que la Xunta planteó en la negociación con los sindicatos el 17 de octubre y a la que tendría que darle el plácet el Ministerio de Sanidad  es que los médicos que obtuvieron el título en el extranjero no tengan que pasar el examen MIR, como es preciso ahora.

Dende la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria temen que para solventar un problema, se vaya  genenar otro al rebajar una formación que consideran imprescindible. Nos lo decía en Cope Galicia el portavoz de este colectivo, Jesús Sueiro. "Fun dos que acabei a carreira e na miña época non era necesaria a especialidade... e  me daba conta perfectamente cando acabas  das deficiencias que tes na túa formación porque unha cousa é aprobar os exames e ter moitos coñecementos teóricos... pero na práctica clínica, un desastre". 

No entiende Sueiro que se piense en prescindir de una formación que siempre se ha defendido como "a xoia da coroa". Sin embargo, la Secretaria Xeral Técnica del Sergas, Natalia Lobato asegura en Cope que el tema está en el marco de la "competencia estatal", así que habrá que determinar con el Estado cómo es esa formación "pero dende logo Galicia abogará por unha formación reglada e con todas as garantías, non un cursillo".

La situación necesita que nos sentemos y negociemos una solución para garantizar la asistencia sanitaria"

Natalia Lobato

Secretaria Xeral Técnica del SERGAS

También con  el fin de incorporar lo antes posible a más médicos a plazas que no se cubren fácilmente,  proponen la creación de forma  "excepcional", igual que se hizo ya algunos años atrás,  de la categoría de Especialista en Atención Primaria.  Los médicos de familia temen que la extinción de su categoría dificulte, por ejemplo, un traslado de un centro de salud a otro donde ya no exista la actual especialidad. "Que pasa... todo o que fixemos non serviu para nada? Somos dinosauros?" se pregunta Sueiro.  

Desde  la Consellería aseguran que no habrá esos problemas y sin embargo sí se conseguirán más facultativos para realizar guardias, algo a lo que  no están obligados los actuales médicos de Familia, explica Natalia Lobato.

O MIR sempre se considerou a xoia da coroa... que cambiou agora?

Jesús Sueiro

Portavoz da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria

La doctora agredida se encontraba pasando consulta en el Centro de Salud de la localidad de Pilas
00:00
Cope

Entrevista en Cope Galicia con Suso Sueiro

Insisten desde el Sergas en que la negociación está aún abierta: "nin a consellería nin o Servizo Galego de Saúde ten recibido achegas", asegura Natalia Lobato. "A intención é volver a convocar  a mesa sectorial e debater as propostas, porque son propostas e a intención é negocialas, non as propuxemos como medidas pechadas nin moito menos"

Sindicatos y colegios médicos ya han anunciado que antes de final de mes convocarán varias jornadas de paro, que podrían volver a repertirse en diciembre.

Os médicos non marchan, bótanos coas condicións laborais que se ofrecen

Jesús Sueiro

Desde la AGAMFEC aseguran que hace  décadas que se sabía que esta situación de falta de médicos iba a llegar pero ha fallado la planificación. "Todos nos acordamos daqueles médicos que podían empapelar un muro enteiro coa cantidade de contratos que lle facían, dun día, de guardia. Esta xente ao final marchouse do sistema. ¿Agora din que falta médicos? Non é que falten, é que os botaron fóra", insiste Sueiro.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

02:00 H | 70 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking