La Diócesis de Vitoria presenta su nueva Guía de Buenas Prácticas para prevenir abusos
El Seminario acoge una jornada sobre prevención y reparación con la participación de expertos

Jornada de buenas prácticas en el Seminario de Vitoria-Gasteiz
Euskadi - Publicado el
2 min lectura3:10 min escucha
La Diócesis de Vitoria ha celebrado este jueves, 6 de noviembre, una 'Jornada de buenas practicas en prevención de abusos' en el Seminario de Vitoria-Gasteiz. La sesión ha contado con varias ponencias como por ej., la de Juan Carlos González, fundador de la entidad ESHMÁ-entidad independiente que presta apoyo a personas que han sufrido abuso-, quien ha abordado la justicia restaurativa como vía para la reparación. González ha sido introducido por el magistrado Jaime Tapia.
Un camino que involucra a todos
Juan Carlos González es diplomado en Educación y Trabajo Social, graduado en Ciencias Jurídicas, licenciado en Fiosofía y en Ciencias Religiosas. Además es miembro de la comisión que elaboró el plan de reparación integral a víctimas (PRIVA), ha explicado que la justicia restaurativa ofrece un camino que implica a todas las partes. Según sus palabras, es "una vía muy nutritiva que aborda sistémicamente los abusos, que involucra a todas las partes concernidas, no solo a la víctima, a los victimarios, sino también a las instituciones y a la comunidad social".
Hay víctimas que están en sus casas con el dolor en el corazón y no saben qué hacer"
Juan Carlos González, miembro de ESHMÁ
Este modelo se articula sobre ejes como la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Aunque González subraya que "son caminos voluntarios", también destaca que "ofrecen un abordaje muy sistémico del fenómeno" para lograr el reconocimiento de lo sucedido y una sanación integral.

Juan Carlos González y Jaime Tapia
Nueva guía de buenas prácticas
En la segunda parte del acto, la diócesis ha presentado su nueva Guía de Buenas Prácticas y Código de Conducta. Este documento actualiza el protocolo vigente desde 2019 y se distribuirá en parroquias, asociaciones y grupos de tiempo libre.
Va a suponer trabajar la prevención, que es lo importante para evitar y formar a las personas"
Laura García Rico, directora de la oficina de protección de menores
La directora de la oficina de protección de menores, Laura García Rico, ha señalado que la guía responde a las directrices del protocolo marco de la conferencia episcopal y a las reformas en la legislación estatal. "Va a suponer trabajar la prevención, que es lo importante para evitar y formar a las personas, darles pautas para cómo tienen que trabajar con los menores y con las personas vulnerables", ha afirmado.

Carlos García Llata, Laura García Rico y Jaime Tapia
Con esta iniciativa, la Diócesis de Vitoria se alinea con las recomendaciones del Papa Francisco y de la Conferencia Episcopal Española para avanzar hacia una Iglesia más segura y comprometida con la reparación y la prevención.



