Ángel Sanz Briz, el Oskar Schindler aragonés
Salvó la vida de 5.000 judíos húngaros durante la Segunda Guerra Mundial

Entrevista a Ángela Sanz Briz, hija del 'Ángel de Budapest'. 11-06-20
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Se cumplen 40 años de la muerte de Ángel Sánz Briz, conocido como 'El Ángel de Budapest'. Fue un diplomático español nacido en Zaragoza que salvó la vida a 5.000 judíos húngaros durante la Segunda Guerra Mundial. El Cementerio de Torrero ha acogido varios homenajes a su figura.
El diplomático español Ángel Sánz Briz ejerció como encargado de Negocios y jefe de la delegación española en Budapest en 1944, cuando la comunidad judía empezaba a ser perseguida en el país. Consiguió pasaporte español para 5.000 judíos, que se salvaron de los campos de concentración.
¿Y cómo lo hizo? Utilizó una ley Española de Primo de Rivera que otorgaba la nacionalidad española a los judíos sefardíes. Así nos lo ha contado en COPE su hija, Ángela Sánz Briz. Según ha dicho, “después de largas negociaciones consiguió que le dieran 200 pasaportes. Como en Hungría había pocos serfardíes lo amplió a los que se lo pidieran. Y para lograr mayor número, en lugar de numerarlos, les fue poniendo las letras del alfabeto y conseguir más. Y los hacía, además, familiares”.
Por todo ello fue nombrado Justo entre las Naciones por parte de Yad Vashem, el Centro Mundial para la Conmemoración del Holocausto. En la capilla de su familia en el Cementerio de Torrero se le ha rendido un homenaje. Miguel Ángel Pallarés, comisario de los actos del 'Año de Sanz Briz', ha recordado que, con 33 años, recorría la estación de Budapest buscando judíos a los que los nazis llevaban a la muerte. Y lo conseguía pese a la severa vigilancia que lo rodeaba. Más de 5.000 judíos le deben la vida, empresa en la que se jugó la suya propia”.
Y, según ha dicho, Ángel Sanz Briz siempre “llevó a Aragón en su mente y en su corazón”; e hizo gala “de la honradez y lealtad” que caracteriza a esta tierra. Por eso mismo, Pallarés ha propuesto hermanar a las ciudades de Zaragoza y Budapest.
Junto a él ha estado Timna Segal, presidenta de Sefarad Aragón, que ha leído unas oraciones en ebreo. Y también el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, que indicaba que “es una satisfacción como alcalde, a pesar de los problemas que no han generado el Covid, honrar como se merece Angel Sanz Briz, uno de los mayores héroes que tienen la ciudad”.
“Es nuestra obligación que la memoria de este vecino ilustre permanezca siempre viva como lo que es: una llama que debe alumbrarnos para encontrar la respuesta acertada y el comportamiento adecuado en los momentos más díficiles y más duros. Eso es lo que hizo Ángel, actuar en conciencia frente mal. Tomar partido por la razón y la humanidad”, ha añadido Azcón.
Y el párroco de Valdespartera, Antonio Moreno, descataba su figura “en tiempos de auge de racismo, supremacismo y xenofobia”. “Hoy, más que nunca, tener un ciudadano entre nosotros como Ángel Sanz nos anima a todos como comunidad, familia, sociedad, en el sistema educativo, a transmitir que las personas estamos en el mismo barco y unidas en la diversidad”, ha añadido.
El Centro Sefarad-Israel también rinde un homenaje on line a las 18:00 horas a través del canal de YouTube de Centro Sefard-Israel, con la presencia de hijos, nietos y bisnietos de 'El Ángel de Budapest'. Y también de Eva Leitman Bohrer, quien fuera salvada por Sánz Briz, y el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Benzaquén, entre otros.