Ciudad Real reivindica el espíritu del Quijote para premiar al mejor periodismo
La primera edición de los Premios Legado Quijote reconoce a grandes comunicadores nacionales en un acto que une cultura, identidad y territorio

María Jesús Pelayo y Miguel Ángel Valverde, Premios Legado Quijote
Ciudad Real - Publicado el
2 min lectura0:52 min escucha
El paraninfo Ernesto Martínez Ataz de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido la primera edición de los Premios Nacionales de Periodismo y Comunicación Legado Quijote, una iniciativa impulsada por la Diputación de Ciudad Real.
Ángela Vallvey, Miguel Ángel Mellado, Cristina García Rodero, Tomás Roncero, Luz Sánchez Mellado, Roberto Brasero y Casimiro García-Abadillo han sido los siete comunicadores galardonados, todos ellos con vinculación a la provincia de Ciudad Real.
Un proyecto para unir cultura y territorio
Estos galardones se enmarcan en Legado Quijote, un proyecto cultural y territorial más amplio creado con motivo del 420 aniversario de la publicación de la primera parte de la obra de Cervantes.
Como explicó la vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, el objetivo es "atraer riqueza a nuestra provincia" y poner en valor "nuestra historia, la literatura y el patrimonio de esta gran tierra", generando a la vez "comunidad y orgullo".
La iniciativa ya ha cosechado sus primeros éxitos, logrando que más de 7.000 personas hayan disfrutado del programa en seis comarcas, destacaba Pelayo.
La verdad frente a los 'gigantes del bulo'
La directora de esta primera edición de los premios, la periodista criptanense María Manjavacas, ha defendido la necesidad de un periodismo riguroso en "tiempos de tanto ruido, donde la mentira se disfraza de noticia".
Manjavacas ha recordado las palabras de Cervantes, "la verdad no quiebra, siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua", como inspiración para los profesionales reconocidos.
Ha subrayado que el mérito no es solo contar, sino "contarlo bien", y que, aunque los periodistas "no somos cómodos, pero siempre, siempre, siempre vamos a ser necesarios".
Se refería también a esa "buena comunicación en los tiempos que corren" el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.
"Es fundamental, sobre todo la que hacen profesionales como vosotros, que sin duda han ayudado a construir un país mejor, y que contribuye a hacernos mejores, más libres, más justos, a través esos valores que son los que plasmó Cervantes en el Quijote".
Embajadores del legado cervantino
Para cerrar el acto, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha subrayado que el Quijote es "toda la provincia de Ciudad Real" y que "mientras hay territorios que buscan un icono, algo para poder promoverse fuera de sus fronteras y en el mundo, nosotros ya lo tenemos en el Quijote".
"Un legado" subrayaba Valverde "que no sólo porque promueve una provincia llena de potencialidades que estamos intentando poner más en valor, sino sobre todo lo que él supuso como defensor de los más débiles, defensor de la libertad, de las causas justas... aún a costa de llevarse buenas palizas".
Ha concluido el presidente señalando que los premiados se convierten desde ahora en "embajadores de este legado" y ha expresado su deseo de que los premios sirvan como "puente" hacia una sociedad "con mayor entendimiento" en el futuro.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



