¿Qué hace un Panda en las dunas del Dakar?

La zaragozana Lidia Ruba va a correr el Dakar en un Panda 4x4 del año 1991. Su marido Juan Morera conducirá y ella realizará un papel fundamental como copiloto

00:00

Lidia Ruba es la primera aragonesa en correr en el Dakar Classic con un Panda

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

¿Te imaginas correr el Dakar en un Panda? Es lo que va a hacer la zaragozana Lidia Ruba. Lo hará como copiloto, acompañada de su marido, y con un objetivo solidario. Muy pronto las dunas de Arabia Saudí verán como la zaragozana Lidia Ruba corre el Dakar en la categoría Classic. Se trata de una categoría exclusiva para coches fabricados antes del año 2000 que, por segunda edición, tiene su espacio en este rally.

Lidia recorrerá el desierto con un Panda acompañada de su marido. Él conducirá y ella desempañará un papel fundamental como copiloto. Fue precisamente su marido, Juan, quien le dio a Lidia la sorpresa de correr el Dakar. "Un día hablando con amigos nos contaron que hacían recorridos por Marruecos, fuimos una vez con los niños y nos pareció divertido, pero correr el Dakar es otro nivel. Se le ocurrió a mi marido y fue toda una sorpresa", nos cuenta Lidia en COPE.

"Como copiloto tengo mucha responsabilidad. Tienes que guiar al conductor, decirle a qué velocidad tiene que ir... Siendo mi marido se viven momentos tensos del coche", afirma Lidia. Hasta ahora, Lidia y Juan han disputados dos rallys: uno en Marruecos y otro en Navarra. Esta va a ser su tercera aventura para sorpresa de todos, incluidos sus tres hijos.

Y más sorprendente aún es que hayan decidido disputar la prueba en un Panda 4x4, el vehículo más pequeño de la competición: "Con un coche más grande supondría menos esfuerzo, pero nosotros vamos con un Panda del año 91 que es el coche más pequeño de la edición y que nunca ha terminado una carrera de este tipo. Con un coche más grande las dunas se pueden pasar sin problemas, pero con el Panda nos va a costar".

lidia-ruba

Lidia Ruba correrá el Dakar en el mes de enero

Ya han realizado entrenamientos y las sensaciones con ese Panda son buenas. Han intentado hacer el vehículo lo más robusto posible con un objetivo claro: poder terminar el recorrido independientemente del puesto en el que queden. Y es que el itinerario no va a ser sencillo. Está al nivel de grandes pilotos como Carlos Sainz. "El recorrido va a ser el mismo que el de todos los pilotos conocidos. Te crea algo de ansiedad, pero a la vez entusiasmo. Nos acompañará un Pegaso, un camión, que nos da asistencia en carrera y nos aporta la seguridad de que si nos quedamos tirados nos podrá remolcar", asegura Lidia.

LA CATEGORÍA CLASSIC, CADA VEZ CON MÁS TIRÓN

Esta es la segunda edición del Dakar Classic que ha multiplicado su participación en solo un año pasando de los 25 coches en 2021 a los 150 que habrá en esta próxima edición de enero de 2022. "El Dakar Classic es más de habilidad que de velocidad. La organización marca la velocidad exacta que se debe seguir en cada tramo y todo lo que te desvíes de esa velocidad, penaliza. Hay por ejemplo, tramos en los que ir a 50 km/h, otros en los que ir a 30 km/h..."

El Dakar Classic se correrá del 2 al 14 de enero con solo una jornada de descanso. Habrá pernoctaciones en campamentos cada día con etapas de 800 kilómetros diarios: "Los equipos más grandes llevan asistencia o caravanas, pero a nosotros nos tocará montar nuestra propia tienda de campaña cada noche y dormir allí hasta el día siguiente".

Todo ello tiene además, un fin solidario a través de la ONG 'Bicicletas sin Fronteras´. Su objetivo es facilitar el acceso a la educación a los niños de Senegal dotándoles de su propia bicicleta para ir a la escuela. "Los niños que sacan mejores notas y sobre todo, aquellos que viven más lejos de la escuela optan cada año a tener su propia bicicleta a través de esta ONG. A ellos les supone un cambio brutal en su día a día porque hay niños que tienen que recorrer hasta 12 kilómetros de la escuela y deben recorrerlos caminando cada día. Eso hace que el absentismo escolar sea muy alto y tener un medio de transporte es un factor diferencial. Así, se reduce mucho el absentismo escolar y aumenta el rendimiento". Lidia Ruba será además la primera aragonesa en participar en este rally. Lo hace a través del equipo Momabikes.

Síguenos en Twitter y Facebook

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking