El Casademont Zaragoza jugará la nueva fase final propuesta por la ACB
Sería en sede única y, siempre y cuando, las fechas y las autoridades así lo permitan. De no disputarse, el título quedaría desierto

Brussino Casademont
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Novedades en el mundo del baloncesto y en lo que concierne al Casademont Zaragoza. La ACB se reunió este pasado lunes, 20 de abril, y decretó que la temporada finalizará con una fase final. Será una temporada sin descensos a LEB Oro puesto que quedaba por disputarse un tercio de la competición. Tampoco se producirán, por lo tanto ascensos a la máxima categoría del básket español
De este modo, desde la Liga se opta, en primer lugar, por establecer junto a las autoridades competentes un protocolo sanitario para la reanudación de los entrenamientos y de la competición que garantice la salud de todos los participantes en la competición. De la misma manera, la ACB también se decanta por dar por finalizada la liga regular por causas de fuerza mayor.
En este escenario, y con esas dos primeras condiciones establecidas, la Liga va a optar finalmente por decidir el título de la Liga Endesa mediante una fase final que disputarán los 12 primeros clasificados en la liga regular, y que se celebraría en una sede única. Cabe recordar que, antes del parón de la competición por la crisis sanitaria, el conjunto de Porfi Fisac marchaba en la tercera posición de la tabla.
SEDE ÚNICA
Tras esta gran decisión, ahora todo queda pendiente de que en las próximas fechas se designará la sede donde se disputará esta fase final, ya que el escenario elegido será el de una sede única a la que acudirán todos los equipos. La garantía del cumplimiento de las directrices marcadas por las autoridades sanitarias será el primer criterio para definir el lugar de celebración.
Eso sí, desde la propia Liga ACB también se han marcado el 31 de mayo como fecha máxima para, en función de las medidas tomadas por las autoridades, decidir la disputa de la fase final o dar por concluida la Liga Endesa 2019-2020. Y mirando ese hipotético calendario, otra cosa es segura: se ha fijado el 10 de julio como tope para la finalización de la Liga.
Para asegurar la igualdad de condiciones y que todos los equipos lleguen en un estado de forma óptimo para la disputa de este título, se fija también un mínimo de tres semanas de preparación antes de la reanudación de la competición. Todo, por supuesto, siempre pendiente de las fechas. En el caso de tener que dar por finalizada definitivamente la competición el 31 de mayo, el título de la Liga Endesa quedaría desierto.
LOS POSIBLES RIVALES
Al ser 12 los equipos que jugarán -en caso de que sea posible- esa fase final, el modelo de competición sería el de dividir a todos los conjuntos en dos grupos de 6 cada uno. Todos los equipos jugarían entre sí y pasarían a las semifinales los dos primeros equipos de cada grupo. Esa semifinal sería a partido único, mientras que los dos equipo que pasen a la final, también se la jugarían a un único partido.
La distribución de esos grupos se elaborará en función de su clasificación en la liga regular siguiendo el criterio de distribución equivalente al formato de playoff. Todos los equipos disputarán cinco encuentros, uno contra cada rival de su grupo. Todo esto, recordamos, en esa sede única que se eligiera para la disputa de esta disputa por el título tan eventual y con pocos precedentes.