El único ciclo de Imagen y Sonido de FP en Teruel lucha por sobrevivir: "Descentralizar"

El Ciclo de Grado Superior Producción Audiovisual y Eventos del IES Vega del Turia de Teruel necesita de, al menos, 5 alumnos matriculados

El único ciclo de Imagen y Sonido de FP en Teruel lucha por sobrevivir: "Descentralizar"
00:00

Pablo Fernández Pujol

Teruel - Publicado el

4 min lectura

Desde el 2 de julio está abierto el plazo para apuntarse a las enseñanzas de FP para el curso que viene. Los estudiantes interesados en cursar alguno de los más de 700 ciclos formativos de grado básico, medio y superior de Formación Profesional, así como cursos de especialización en centros sostenidos con fondos públicos, ya puede solicitar plaza hasta el 7 de julio.

Se abre así el proceso de admisión para una oferta récord en Formación Profesional con 1.560 nuevas plazas y 27 nuevas enseñanzas. Las solicitudes y toda la documentación necesaria deberá presentarse de forma telemática, a través del portal educa.aragon.es/admisión. Cada aspirante presentará una única solicitud por nivel y curso, indicando el centro donde quiere matricularse, el ciclo formativo y el turno en el que se solicita plaza. Se pueden solicitar hasta un máximo de 10 opciones en orden de preferencia. El 16 de julio se celebrará un sorteo para dirimir los empates que pueda haber. El día 18 se publicarán las listas provisionales de admitidos y el 24 las definitivas. A partir del día siguiente y hasta el 28 de julio, se abrirá el proceso de matriculación.

el único de toda la provincia

Entre las novedades de este curso están, por ejemplo, el Grado Superior en Educación Infantil en Alcorisa, o el curso de especialización de Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos en Alcañiz. 

Una de las enseñanzas que sigue es el Grado Superior de Producción de Audiovisuales y Espectáculos del IES Vega del Turia. Te hablo del único ciclo de FP en toda la provincia de Teruel dentro de la familia profesional de Imagen y Sonido. Nuria y Cristian son profesores de este Grado Superior. Han pasado por COPE y nos han contado que es más que un ciclo formativo: es una puerta de entrada real al sector audiovisual, una cantera de talento y una herramienta clave para el desarrollo cultural, educativo y profesional en la provincia. 

El centro cuenta con un equipamiento envidiable: pronter para televisión, mesa analógica de sonido, cabezas móviles, sistemas de iluminación y licencias de software profesionales como "Adobe Premiere", "After Effects" y "Dash Light" para luminotecnia. Lo que permite a los estudiantes trabajar en condiciones muy similares a las de una empresa profesional del sector. De hecho, se han ganado el apodo interno de Vega Producciones precisamente por la cantidad y calidad de los proyectos reales que producen, tanto dentro como fuera del aula. 

Una de las señas de identidad del ciclo es su inmersión en proyectos reales. Por ejemplo, la colaboración con el ciclo de Higiene Bucodental dio lugar al pódcast Higienistas en la Onda, grabado como parte de las prácticas formativas. Asimismo, la implicación con eventos externos como galas educativas o proyectos con otras ramas formativas muestra el compromiso del ciclo con el tejido social y profesional de Teruel.

También se presta material técnico a productoras locales, consolidando al ciclo como un agente activo dentro del ecosistema audiovisual turolense. Y ejemplos como el de Mario Selvi, estudiante del ciclo que ganó el premio CIMA10 con su proyecto Namasté, amigo, demuestran que, aunque el número de estudiantes pueda ser reducido, el nivel de excelencia es muy alto. Una proyección innovadora.

 Fitur 2027 y el eclipse de 2026

Uno de los proyectos más ambiciosos ya en preparación es la participación en FITUR 2027, dentro del marco del proyecto Aromas, en colaboración con la Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel. El alumnado se encargará de producir un vídeo promocional que será presentado en este evento internacional de referencia. También se están planteando iniciativas como el videomapping y la documentación del eclipse solar que se verá desde Teruel en los próximos años.

Pese a las oportunidades y la excelente formación, el ciclo enfrenta un reto importante: la falta de alumnado. A pesar de que el mínimo exigido por la consejería es de cinco estudiantes, los docentes apelan a alcanzar cifras más estables, como diez o quince, para garantizar la viabilidad y continuidad del programa. El mensaje es claro: las oportunidades existen, pero hay que aprovecharlas.

El sector audiovisual en Teruel tiene mucho potencial por explotar. Las empresas locales reclaman profesionales, y muchas veces deben buscar en otras provincias. El ciclo del Vega del Turia podría cubrir esa demanda si se consolida adecuadamente. 

El ciclo de producción no se limita solo al ámbito económico. Es un punto de encuentro entre todos los departamentos de una producción audiovisual: dirección, sonido, guion, iluminación, edición… La versatilidad de esta formación permite a los estudiantes comprender el engranaje completo de una producción, preparándolos para múltiples salidas laborales. Además, gracias a iniciativas como la FP Dual, ya en el primer curso pueden acceder a prácticas reales, facilitando una inserción laboral progresiva y orgánica.

Desde el centro también se gestiona activamente un canal de ofertas laborales, tanto en Teruel como en ciudades cercanas como Zaragoza o Valencia. Las colaboraciones con estudios como Alza son ejemplos claros de la empleabilidad que ofrece esta formación. 

El curso que viene será su tercero, siempre y cuando hayan al menos 5 alumnos prematriculados. Los estudiantes interesados en cursar este o alguno de los más de 700 ciclos formativos, ya lo puede hacer a través de educa.aragon.es/admisión hasta el 7 de julio.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE TERUEL

COPE TERUEL

Programas

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking