Teruel, última provincia de España en adjudicar una plaza MIR en 2025: "Es una decisión que meditamos mucho"
Ha sido después de 3.600 elecciones cuando se ha escogido la primera, y hasta el momento única plaza para hacer la residencia en la provincia turolense

Teruel - Publicado el
3 min lectura
Sabías que la provincia de Teruel ha sido la última de toda España en la que se ha elegido una plaza MIR? Ha sido después de 3.600 elecciones, cuando se ha escogido la primera, y hasta el momento única plaza para hacer la residencia en la provincia turolense.
En la segunda semana del proceso de adjudicación de plazas del MIR 2025, la provincia de Teruel ha dejado de estar en blanco. Hasta hace apenas 48 horas, era la única provincia de toda España en la que no se había adjudicado ni una sola plaza MIR.
¿qué es el mir?
El MIR (Médico Interno Residente) es el sistema oficial que permite a los médicos acceder a una formación sanitaria especializada en España.
Tras superar el examen, los aspirantes acceden a una plaza de residencia en función de su puntuación. Durante un periodo de 4 a 5 años, según la especialidad, los médicos residentes se forman combinando teoría y práctica asistencial en hospitales acreditados.
En la convocatoria de este año, Aragón oferta 265 plazas MIR, la gran mayoría de ellas en Zaragoza. La noticia es que Teruel, que hasta hace apenas dos días era la única provincia de España que no había sido elegida por ningún aspirante, ha recibido por fin su primera elección.
¿POR QUÉ TERUEL?
La protagonista de este simbólico paso adelante es Ana Esplugues, valenciana, quien, con el número 3.618 en el ranking nacional, ha elegido la única plaza de Cirugía Ortopédica y Traumatología que hay en el Hospital Obispo Polanco de la capital turolense.
Para Ana, hay 3 motivos por los que ha decidido elegir la plaza en Teruel: "Primero, yo tengo parte de familia de aquí, en Villarroya de los Pinares, por lo que no era un sitio que desconociera por completo, eso por una parte. Luego, que mi prioridad era quedarme en Valencia porque todos nos queremos quedar en casa, pero cuando no fue posible pues obviamente la siguiente opción era Teruel. Y luego, también que tengo una amiga que ya eligió Teruel el año pasado y ha estado aquí muy a gusto, entonces pues eso también ha influido en que me quisiera venir aquí".
Según el último informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, que analiza la adjudicación de plazas MIR en los últimos cinco años por provincias, Teruel, con 71 plazas adjudicadas entre 2020 y 2024 es, solo por delante de Soria, el territorio menos demandado por los facultativos.
Para Ana, que acaba de escoger su plaza, hay varios factores por los que se da esta situación:
Primero, que como el Hospital Obispo Polanco es pequeño, se ofrecen menos plazas y no todas las especialidades están disponibles, lo que limita la oferta. En hospitales grandes, como los de Valencia se ofertan más plazas, lo que facilita la socialización entre residentes, un factor importante al cambiar de ciudad. Aunque el desconocimiento sobre Teruel también cree que influye.
También tiene sus pros los hospitales pequeños, como una formación más personalizada e incluso la oportunidad de asumir más responsabilidades desde el inicio: "Si estás tú solo, pues igual la formación que recibes es más personal, igual te dejan igual hacer más cosas tú solo desde un inicio, porque te conocen más o confían más en ti. Como estás tú solo, pues es todo lo que te enseñan a ti solo, tú eres el nuevo que entras, si entráis cuatro, pues os tenéis que repartir un poco más".
Tras haber elegido la plaza el lunes, el martes ya se ha puesto en contacto con la unidad de docencia del hospital. Ahora debe realizar trámites administrativos. Entre ellos, buscar vivienda, ya sabes cómo está el panorama... Y tenerlo todo listo para empezar de forma oficial el 6 de junio.
A lo largo de los próximos días se conocerá si se cubren el resto de plazas en la provincia turolense. De hecho, el presidente del Colegio de Médicos de Teruel, Jesús Martínez Burgui confía en que este año se cubran las plazas: "Yo espero que sí, lo espero todos los años, pero este año quizás tengo un poco más de motivación para pensar que sí, puesto que es presencial, puesto que encima no hay cupo, con lo cual pues tenemos más posibilidades de que se cubran todas las plazas".