La problemática de la sanidad turolense en los meses de verano: más población y menos médicos
La falta de especialistas, en otorrinolaringología o ginecología, es otro de los problemas que lleva arrastrando desde hace años la sanidad de Teruel

Entrevista al presidente del Colegio de Médicos de Teruel, Javier Martínez
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura8:37 min escucha
Con el verano y las vacaciones baja la actividad en muchos sectores. Esto ocurre incluso en la sanidad, pero en este caso, es un servicio básico que debe prestar la atención adecuada durante todo el año. ¿Cómo está la sanidad en Teruel durante estos meses?
En los centros de salud, sobre todo en los pueblos, está el mismo problema de siempre: la sobrecarga de trabajo para los médicos. Se deben asumir sustituciones y los facultativos hacen más horas que el resto del año. Se pagan, sí, pero la sobrecarga de trabajo ahí está.
"Hay un problema de sustituciones. Se acumulan consultas que hacen otros compañeros lo que, unido a las guardias, supone un aumento del trabajo. Aunque se pague, no deja de ser una sobrecarga y un esfuerzo más para los médicos. La situación es similar a la de años anteriores", nos cuenta en COPE el presidente del Colegio de Médicos de Teruel, Jesús Martínez.
La atención primaria tiene "problemas fundamentales en los pueblos donde se deben hacer más horas para cubrir las vacaciones de otros compañeros", pero además hay problemas también con los médicos especialistas en los hospitales. Ahí hay un déficit de profesionales que se lleva arrastrando desde hace años. Pasa por ejemplo, con los otorrinos, los anestesistas o en ginecología.
"En los hospitales hay déficit de profesionales para realizar guardias. En centros como los de Teruel o Alcañiz es un problema que hemos tenido desde hace 20 años de forma rutinaria en una u otra especialidad: cardiología, pediatría, urgencias... Este año, por circunstancias de bajas, excedencias y traslados, ese problema de falta de médicos se está notando sobre todo en otorrinolaringología, ginecología y anestesiología", afirma Martínez.
EN BUSCA DE SOLUCIONES PARA LA SANIDAD TUROLENSE
Esta falta de médicos se está solucionando con trabajadores que viajan de Zaragoza a Teruel para prestar esta atención o con acuerdos incluso, con la sanidad privada en el caso de ginecología. Pero esto no deja de ser un parche temporal.
"Se ha solucionado así este año. Es una solución tardía pero aceptable, pero es un parche. Lo que se debe intentar es que esto no vuelva a suceder, sea con leyes o normas por parte de la administración como incentivar que los profesionales vayan a puestos de difícil cobertura", aseguran desde el Colegio de Médicos.
El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha medidas como adjudicar de forma definitiva plazas de difícil cobertura después de 3 años y sin necesidad de realizar un examen de oposición.
Otra solución pasaría por el aumento de plazas MIR para la formación de especialistas: "Tenemos médicos suficientes formándose en las universidades, pero lo que falta es formación para especialistas: atención primaria, otorrinos... Hay que incrementar las plazas MIR de especialistas. Si tenemos una necesidad de radiología o de otorrinos, tendremos que formar más en estas especialidades. Si tenemos plazas sin cubrir de medicina de familia, habrá que sacar más plazas MIR de medicina de familia".



