El Gobierno defiende el modelo de ayudas por la dana y urge a los ayuntamientos a buscar financiación

El subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, aclara que la ley impide anticipar el dinero para reparar los daños y que la norma es igual para todos

El subdelegado del Gobierno en Teruel garantiza la seguridad pese a la pérdida de efectivos de la Guardia Civil
00:00
13:50H | 30 OCTUBRE 2025 | MEDIODÍA COPE EN TERUEL

Pablo Fernández Pujol

Teruel - Publicado el - Actualizado

4 min lectura10:00 min escucha

Justo un año después de que una dana dejara un rastro de destrucción en varios pueblos de la provincia, la gestión de las ayudas para la recuperación sigue siendo un tema central. En una entrevista en el programa 'Mediodía COPE en Teruel', el subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, ha defendido el procedimiento establecido por el Ejecutivo central para la concesión de fondos. Gómez ha explicado que, aunque el compromiso de pago es firme, la legislación obliga a los ayuntamientos a ejecutar y justificar las obras antes de recibir el dinero, instándoles a buscar vías de financiación para adelantar los costes.

Casi 3 millones para los daños en Teruel

El Gobierno de España concedió una partida de 6 millones de euros a Aragón para la reparación de infraestructuras municipales y viarias afectadas por la DANA de hace un año. De esa cantidad, casi la mitad, cerca de 3 millones, se han destinado a la provincia de Teruel, siendo Montalbán uno de los municipios más perjudicados por el temporal. El subdelegado recordó su visita a la localidad turolense justo después de la riada: "La situación fue desagradable, porque al final se llevó por delante unas pistas de atletismo, un parque infantil e incluso parte del vial de vehículos del municipio".

Afortunadamente, los daños fueron exclusivamente materiales. Gómez ha querido subrayar que, a diferencia de lo ocurrido en otras regiones como Valencia, en Teruel "no hubo tampoco daños ni siquiera en viviendas habitadas o viviendas habituales de personas, solo fueron daños materiales". Para canalizar el apoyo, el Gobierno activó la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, un instrumento que permite a los consistorios solicitar ayudas para reconstruir infraestructuras de titularidad municipal. En el caso de Montalbán, esta vía convivió con otro decreto orientado a escenarios de emergencia más críticos, como el hundimiento de un acceso principal o daños en la red de agua de boca.

Tras el proceso administrativo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó recientemente la resolución final para las ayudas a Montalbán. El Gobierno ha concedido el máximo que permite la ley, que es "hasta el 50 por 100 de las ayudas". Según Gómez, con esta publicación, "el ayuntamiento tiene luz verde para ejecutar todas las inversiones que solicitó en su momento y que fueron dañadas con esta DANA".

La justificación, un requisito legal

El principal punto de fricción surge en el mecanismo de pago. El alcalde de Montalbán, Carlos Sánchez, expresó su preocupación por la falta de liquidez de los pequeños municipios para adelantar el coste de unas obras tan cuantiosas. Enrique Gómez ha respondido a esta inquietud explicando que el marco normativo, concretamente la Ley General de Subvenciones del año 2003, es muy claro al respecto. "El pago de las subvenciones se efectuará previa justificación por el ayuntamiento, por el beneficiario, de la realización de la finalidad para lo que fue concedida", ha detallado el subdelegado.

No se puede dar una cantidad de dinero si no se ha ejecutado antes la obra"

Enrique Gómez

Subdelegado del Gobierno en Teruel

Traducido, esto significa que los ayuntamientos deben primero reparar el daño, certificar que la obra está completada y, solo entonces, se activa el ingreso de la ayuda. Gómez ha calificado de "retorcer un poco la realidad" la crítica sobre la imposibilidad de adelantar los fondos, argumentando que no es una decisión política, sino una obligación legal para el control del gasto público. "No se puede dar una cantidad de dinero si no se ha ejecutado antes la la la obra, porque así lo dice la ley, y así lo establece para asegurar y garantizar el correcto uso de los recursos públicos del estado", ha sentenciado.

El FITE, antes de fin de año

Aprovechando la entrevista, se le ha preguntado también por la firma del próximo Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), después de que la vicepresidenta de Aragón, Mar Vaquero, asegurara no tener noticias al respecto. Gómez ha reconocido que la situación de presupuestos prorrogados a nivel nacional introduce "hándicaps adicionales que hay que ir solventando", generando una situación similar a la del año pasado, cuando el acuerdo se firmó 'in extremis' el 17 de diciembre.

No es un tema nuestro de voluntad política, sino de encaje administrativo jurídico"

Enrique Gómez

Subdelegado del Gobierno en Teruel

Pese a los retrasos, el subdelegado ha asegurado que el objetivo es adelantar esa fecha y que la firma se producirá con total seguridad antes de que termine el año. "Estamos haciendo lo posible por intentar adelantar esa esa fecha", ha afirmado. Ha insistido en que la demora no se debe a una falta de voluntad política, sino a la complejidad de los trámites: "No es un tema nuestro de voluntad política, sino es un un tema de de de encaje administrativo jurídico, y que podamos finalizar todo el procedimiento administrativo para para darle luz verde". Aunque sin una fecha concreta, el compromiso es que el FITE de este año quedará sellado.

Finalmente, respecto a la preparación de la provincia ante futuras inclemencias meteorológicas, Gómez ha señalado que, en lo que compete a las carreteras de titularidad estatal, se realizan reuniones anuales de coordinación con todos los agentes implicados. Ha confirmado que la Unidad de Carreteras del Estado tiene "a punto toda la maquinaria, quitanieves, saleros, operarios y útiles de todo tipo" para abordar cualquier emergencia con "totales garantías".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE TERUEL

COPE TERUEL

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking