CERMI celebra sus 25 años en Teruel reivindicando derechos

La Fundación Ibercaja ha sido testigo de un acto en el que se ha recordado la obligación de garantizar los derechos de las personas con discapacidad desde cualquier punto del territorio

CERMI celebra sus 25 años en Teruel reivindicando derechos
00:00
CERMI

Pablo Fernández Pujol

Teruel - Publicado el

2 min lectura8:35 min escucha

CERMI Aragón, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad, celebra este año su 25º aniversario consolidando su papel como referente en la defensa de los derechos de las más de 160.000 personas con discapacidad en la comunidad autónoma. Uno de esos actos de conmemoración ha tenido lugar en Teruel.

En los micrófonos de COPE, el presidente de CERMI Aragón, Jesús Carlos Laiglesia (quien se ha comunicado a través de intérprete) ha destacado la trayectoria de la entidad, que aglutina actualmente a más de 170 organizaciones representativas de todos los tipos de discapacidad: sensorial, física, orgánica, intelectual, salud mental y autismo.

“Han sido 25 años de trabajo constante, de lucha, de principios y valores puestos al servicio de una sociedad más justa”, ha señalado, pero también ha remarcado que, a pesar de los avances, “todavía queda mucho por hacer”.

Una de las principales demandas de CERMI Aragón es el desarrollo efectivo de la Ley de Derechos y Garantías de las Personas con Discapacidad, aprobada en 2019 pero aún sin aplicación real. Según De la Iglesia, este año se ha iniciado por fin un proceso de diálogo con el Gobierno de Aragón mediante mesas de trabajo.

Entre las prioridades urgentes se encuentran la puesta en marcha de un plan de empleo inclusivo y un plan de atención específico para niñas y mujeres con discapacidad, especialmente enfocado en el entorno rural, donde la dispersión geográfica y la falta de servicios agravan las desigualdades.

“La situación de muchas mujeres con discapacidad en pequeños pueblos es muy dura. A veces no hay ni Guardia Civil, ni servicios médicos, ni transporte, y si sufren violencia de género, no tienen a quién acudir ni cómo hacerlo”, ha alertado el presidente de CERMI.

En cuanto al acceso al empleo, Laiglesia ha insistido en que una de las barreras más difíciles de derribar es la mentalidad de algunas empresas: “Muchas veces, al saber que una persona tiene discapacidad, ni se les da la oportunidad”, lamenta, al tiempo que ha hecho un llamamiento a las empresas para fomentar contrataciones inclusivas y colaborar en la creación de una sociedad más equitativa.

Durante la entrevista, también se ha abordado la responsabilidad de los medios de comunicación en la forma de tratar la discapacidad. En este sentido, Laiglesia ha recordado la publicación, el año pasado, de una guía de buenas prácticas elaborada junto a la Asociación de Periodistas de Aragón, que ofrece recomendaciones sobre el uso correcto del lenguaje.

“Hay que dejar atrás términos como ‘sordo-mudo’ o expresiones peyorativas hacia la discapacidad intelectual. El lenguaje construye realidades y es fundamental para el respeto y la inclusión”.

Escucha en directo

En Directo COPE TERUEL

COPE TERUEL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking