Las campanas de Teruel suenan como señal de alarma contra la despoblación

Este 31 de marzo se conmemoran 6 años del nacimiento de la Revuelta de la España Vaciada

Las campanas de Teruel suenan como señal de alarma contra la despoblación
00:00

Pablo Fernández Pujol

Teruel - Publicado el

2 min lectura

Los obispos de las Diócesis de Aragón han querido sumarse a las reivindicaciones de este 31 de marzo, en el que se cumplen 6 años de la gran manifestación que puso la despoblación en el mapa y en la agenda política

En España el 70% de la población vive en el 30% del territorio, lo que provoca un importante desequilibrio territorial. Un buen ejemplo de ello es Aragón. En nuestra comunidad hay 13 comarcas con menos de 10 habitantes por kilómetro cuadrado. El caso más agudo, Teruel. Aquí, 7 de las 10 comarcas cumplen esos requisitos para llamarlas zonas en riesgo de despoblación.

Por eso nació la Revuelta de la España Vaciada y, hace 6 años, consiguió reunir a 100 mil personas para poner de manifiesto el gran problema del desequilibrio territorial. Ha habido avances, aunque ahora denuncian que esos territorios despoblados se están usando para macroproyectos que en lugar de ayudar, perjudican al territorio. Manuel Gimeno es portavoz del Movimiento Ciudadano Teruel Existe y, en Herrera en COPE Aragón y ha asegurado que pensaban que el dinero que iba a entrar de Europa iba a servir para reducir ese desierto demográfico, cuando lo que ha hecho es aumentar la brecha entre la España desarrollada y la España Vaciada.

Las campanas de Teruel suenan como señal de alarma contra la despoblación
00:00
Teruel Existe

Las campanas de Teruel suenan como señal de alarma contra la despoblación

Además, durante el fin de semana, varios municipios turolenses, como Mosqueruela, Cutanda y Alfambra, han acogido concentraciones para visibilizar la falta de oportunidades en estas zonas. Manuel Gimeno ha destacado que, aunque la movilización inicial logró situar la despoblación en la agenda nacional, aún quedan muchos retos por afrontar.

Despoblación rural
00:00

Gimeno ha señalado que Aragón es la comunidad más desvertebrada de España. A esta situación se suman problemas como la proliferación de macrogranjas, la sobreexplotación de recursos hídricos y la expansión sin control de energías renovables.

El portavoz ha subrayado que la lucha contra la despoblación requiere no solo financiación, sino también un compromiso real por parte de las administraciones. También ha criticado la concentración de inversiones en Zaragoza, en detrimento del resto del territorio aragonés.

Las campanas han sonado como un llamado de alerta, recordando que el problema sigue vigente y que la movilización ciudadana sigue siendo clave para exigir soluciones efectivas y sostenibles

En materia de financiación, la Revuelta de la España Vaciada insiste en un pacto de estado contra la despoblación. Que se destine, a estos territorios, un 2% del PIB anual durante 25 años. Y que el 31 de marzo sea el Día Europeo de Lucha contra la Despoblación.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE TERUEL

COPE TERUEL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking