El banco solidario de productos no alimentarios Acompartir aterriza en Teruel

La fundación busca empresas y ONG locales para distribuir ropa, calzado o productos de higiene a las personas más vulnerables de la provincia

Video thumbnail
00:00
HERRERA EN COPE EN TERUEL

Pablo Fernández Pujol

Teruel - Publicado el

2 min lectura10:02 min escucha

La fundación Acompartir, un banco de productos no alimentarios, ha iniciado su andadura en Teruel con la apertura de un nuevo punto de reparto. La iniciativa, que busca ser un intermediario entre empresas donantes y entidades sociales, llega a una provincia donde, según se ha destacado en el programa 'Herrera en COPE en Teruel', más del 36% de los pensionistas viven por debajo del umbral de la pobreza.

Un puente entre empresas y entidades

El modelo de Acompartir se basa en dar una segunda vida a bienes esenciales. "Somos el puente entre las empresas y las entidades", ha explicado su directora, Leticia López-Cotelo. La fundación recoge productos que las empresas no pueden vender, como excedentes de stock, devoluciones o artículos con pequeñas taras que son perfectamente utilizables, para distribuirlos entre quienes más los necesitan.

La variedad de artículos es enorme: ropa, calzado, electrodomésticos, productos de higiene personal y de limpieza, material escolar, juguetes o menaje del hogar. El objetivo es que las entidades sociales de Teruel puedan acceder a estos bienes para ayudar a las familias y personas vulnerables con las que trabajan a diario.

Para nosotros estar en Teruel es algo completamente nuevo y fundamental"

Leticia López-Cotelo

Directora de Acompartir

López Cotelo ha subrayado la importancia de esta nueva etapa: "Para nosotros estar en Teruel es algo completamente nuevo y fundamental". La directora ha hecho un llamamiento a las organizaciones locales, ya que actualmente no tienen ninguna entidad social registrada en la provincia. "Queremos que nos conozcan y que se puedan beneficiar todas las entidades sociales posibles", ha añadido.

Un sistema fácil para donar y recibir

Para facilitar la colaboración, la fundación ha abierto un punto de reparto en una nave de SEUR, en la carretera de Cubla. Además, ha lanzado una aplicación móvil y una página web (acompartir.es) donde las tiendas de Teruel —como ferreterías, papelerías o jugueterías— pueden donar sus excedentes de forma directa.

Las entidades sociales, como parroquias, asociaciones u ONGs, que deseen ser beneficiarias deben completar un sencillo registro para ser validadas. Este proceso garantiza que los productos se entregan a personas en situación de necesidad y no se desvían a mercadillos o rastrillos solidarios, sino que se usan en proyectos como pisos de acogida o campamentos de verano.

Desde su creación en 2013, Acompartir ha repartido más de 22 millones de productos y ha tejido una red de más de 680 entidades por toda España

Las empresas y entidades interesadas en colaborar pueden contactar a través de los correos electrónicos empresas@acompartir.es y hola@acompartir.es, o en el número de teléfono 650 54 60 10. Toda la información está también disponible en su web y en la aplicación, disponible para iOS y Android.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE TERUEL

COPE TERUEL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking