Más de 50 empresas han trabajado en el 'coworking' del Ayuntamiento y Cámara Teruel
Cuatro años después de su puesta en funcionamiento, ha cumplido con creces el objetivo de poner a disposición de los emprendedores de Teruel un espacio en el que iniciar su actividad

Teruel - Publicado el
2 min lectura
El espacio Coworking ubicado en la sede de la Cámara de Comercio de Teruel que fue promovido por el Ayuntamiento de Teruel, está en pleno funcionamiento transcurridos cuatro años desde su puesta en marcha, con seis espacios empresariales en uso y otros dos de mayor privacidad ubicados en otra planta del edificio. La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, y el presidente de Cámara de Comercio en Teruel, Antonio Santa Isabel, han hecho un balance muy positivo de estos 4 años de vida de este servicio por el que han pasado unos 50 emprendedores y empresas.
Con motivo de la pandemia, el Ayuntamiento de Teruel adoptó en el año 2020 un paquete de medidas económicas para la ciudad con la finalidad de paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias económicas con llevaba aparejada la crisis sanitaria. Entre estas iniciativas surgió la idea de crear un espacio de emprendimiento, “Espacio Coworking”.
“Son muchos los profesionales que pueden trabajar desde casa pero que necesitan tener espacios para reuniones o para atender a sus clientes y poder hacerlo con dignidad y profesionalidad, utilizando las mejores tecnologías y para eso fue creado el Espacio Coworking”, ha subrayado Buj
La alcaldesa ha declarado que el Ayuntamiento es un firme defensor de la colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado y después de cuatro años poder decir que este programa ha sido un éxito, significa que es un éxito de ambas instituciones pero sobre todo de la sociedad turolense.
“Para mí como alcaldesa evaluar las políticas que uno lleva a cabo también es importante porque cuando haces iniciativas como esta le pones mucha ilusión, cariño, por supuesto también financiación, y lo haces para mejorar la sociedad, es decir, para generar un valor añadido “, ha concluido.
Antonio Santa Isabel ha explicado que las empresas que hacen uso de este espacio pagan una cuota de 150 euros al mes con la que tienen acceso a internet, sala de reuniones, zona de café y acceder a todo el asesoramiento de la Cámara de Comercio. También existe la opción de pagar una tarifa para uso diario por 25 euros o bien un uso semanal, quincenal o mensual.
En estos cuatro años han pasado por el coworking pequeñas empresas y actualmente también grandes empresas, ha aclarado Santa Isabel: “Se ha demostrado que las cosas bien hechas y con paciencia al final acaban funcionando” ha sentenciado el presidente de Cámara Teruel quien ha indicado que a día de hoy están cubiertos los seis puestos con los que cuenta este espacio.
Este espacio Coworking cierra el círculo del servicio de apoyo al emprendimiento que lleva a cabo la Cámara en el marco del Programa ARIES ‘Aragón Impulsa Empresas’, promovido por el Departamento de Promoción Industrial del Gobierno de Aragón, a través del que se ayuda a los emprendedores a analizar su plan de negocio, acceso a financiación y puesta en marcha de iniciativas.
Con una ocupación completa en la actualidad, el Coworking ha acogido proyectos en áreas como el diseño, la consultoría, la banca, industria y servicios profesionales.