San Juan de la Peña, el monumento de Aragón más valorado en el Observatorio de la Cultura 2024
El Monasterio de San Juan de la Peña aparece en primer lugar, seguido del Castillo de Loarre, el Palacio de la Aljafería, La Seo de Zaragoza y el Castillo de Alquézar

Monasterio Viejo de San Juan de la Peña
Jaca - Publicado el
2 min lectura
El Monasterio de San Juan de la Peña ha sido distinguido como el monumento más valorado de la Comunidad Autónoma de Aragón en el Observatorio de la Cultura 2024, un informe de prestigio elaborado por la Fundación Contemporánea y presentado el 29 de enero en Málaga. Este informe anual, que resalta lo mejor de la cultura española, se basa en la opinión de expertos y profesionales del ámbito cultural.
Desde 2009, el Observatorio de la Cultura elabora rankings e indicadores sobre la actividad cultural en ciudades y comunidades autónomas, así como sobre las instituciones y eventos culturales más relevantes de cada año. Este análisis permite hacer un seguimiento de su evolución. En cada edición, se abordan diferentes temas de interés para el sector, y en esta ocasión, se ha centrado en identificar los bienes patrimoniales más valiosos de cada comunidad. Además, se han evaluado los medios de comunicación más apreciados por los profesionales y se ha examinado la distribución de los ingresos de las organizaciones culturales.
En esta edición, los expertos del sector han votado los cinco elementos patrimoniales más destacados de cada comunidad. En Aragón, el Monasterio de San Juan de la Peña ha ocupado el primer lugar, seguido por el Castillo de Loarre, el Palacio de la Aljafería, La Seo de Zaragoza y el Castillo de Alquézar.
El cuestionario que dio lugar a este informe fue respondido por 461 miembros del panel durante noviembre y diciembre de 2024. De estos, un 43,7% trabaja en organizaciones culturales públicas, un 34,7% en entidades privadas y el 21,6% restante lo hace de manera independiente. Este informe ha sido elaborado con el apoyo de CREA SGR.
En cuanto al panorama cultural español, el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía siguen siendo las instituciones más valoradas del país, mientras que el Festival de San Sebastián ha subido al tercer puesto en el ranking general.
monasterio viejo
En su interior destacan la iglesia prerrománica, las pinturas de San Cosme y San Damián, del siglo XII, el denominado Panteón de Nobles, la iglesia superior, consagrada en 1094, y la capilla gótica de San Victorián, pero sobre todo sobresale el magnífico claustro románico, obra de dos talleres diferentes. A todo ello hay que sumar otros edificios posteriores a los siglos medievales, entre los que cabe señalar el Panteón Real, de estilo neoclásico, erigido en el último tercio del siglo XVIII.

Monasterio Viejo de San Juan de la Peña
monasterio nuevo
Como consecuencia del terrible incendio del año 1675, se tomó la decisión de construir un nuevo monasterio. Su emplazamiento se eligió en un lugar próximo, el conocido como Llano de San Indalecio, una bella pradera asentada sobre la gran roca que reunía condiciones idóneas para comenzar una nueva vida.

Galería del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña
La construcción de la nueva fábrica se inició en el año 1676. A lo largo de sus obras, prolongadas hasta los primeros años del siglo XIX, los monjes contaron con el asesoramiento de numerosos profesionales, siendo fundamental la labor del arquitecto zaragozano Miguel Ximénez, quien diseñó este conjunto monástico.