Jaca: Caballos y Rejoneadores
Juan Carlos Moreno desvela más curiosidades sobre las tradiciones de Jaca

Juan Carlos Moreno, asociación Sancho Ramírez
Jaca - Publicado el
1 min lectura
En el programa de hoy, Juan Carlos Moreno, de la asociación Sancho Ramírez, nos sumerge nuevamente en las profundidades de la tradición taurina en la historia de Jaca. En esta ocasión, el foco se pone en los caballos y rejoneadores, figuras esenciales que marcaron los verdaderos orígenes de esta arraigada tradición.
Moreno destaca un hecho particular que ilustra la temprana presencia de la tauromaquia en la ciudad. El 21 de junio de 1592, un acta del consistorio jaqués se hacía eco de una "murmuración" que circulaba por la ciudad: los capitanes se disponían a organizar una corrida de toros. Este rumor generó controversia, y Alonso de Vargas, según lo documentado, "se lo tomó a mal".
La tauromaquia evolucionó. Juan Carlos Moreno nos explica que, con el tiempo, empezó el toreo a pie, dando paso a nuevas técnicas y desafíos. Entre las curiosidades que menciona, sobresalen el salto de la garrocha, la mesa y la silla, demostraciones de habilidad y valentía que formaban parte de las lidias de antaño. Además, subraya un aspecto crucial de esos primeros tiempos: los picadores actuaban sin protección, una muestra de la crudeza y el riesgo inherente a la tauromaquia en sus inicios.
Dale al play adjunto a la imagen y escucha el programa íntegro en COPE