El Festival del Camino de Santiago rinde homenaje a Bach en su 34ª edición
Más de 20 conciertos, exposiciones y actividades paralelas rendirán tributo a Bach en espacios históricos del Alto Aragón

Luis Calvo, director del FICS
Jaca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Festival Internacional en el Camino de Santiago (FICS) regresa este verano con su 34ª edición, que se celebrará del 31 de julio al 24 de agosto en 13 localidades del Alto Aragón: Jaca, Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca, Santa Cruz de la Serós, Santa Cilia, Berdún, Hecho, Siresa, Monzón, Tamarite de Litera, Bolea y Huesca.
La presentación oficial ha tenido lugar este martes en la Diputación Provincial de Huesca y en el Museo Diocesano de Jaca, donde el diputado de Cultura, Carlos Sampériz, ha subrayado el valor del certamen como uno de los grandes acontecimientos culturales del verano:
“El FICS es un festival sólido, querido y con una identidad muy especial. Aúna música antigua, patrimonio histórico y espiritualidad. La cultura aquí no solo se ofrece, se vive y se comparte”

Presentación del FICS en Huesca
Tributo a Johann Sebastian Bach: “La herencia interminable”
La programación de este año gira en torno al compositor Johann Sebastian Bach, con motivo del 275 aniversario de su fallecimiento, bajo el lema “La herencia interminable”. Se explorarán tanto sus composiciones originales como reinterpretaciones contemporáneas que muestran su influencia atemporal.
El director artístico del festival, Luis Calvo, ha explicado que “en algunos conciertos se escuchará la música de Bach tal como fue concebida, y en otros se fusionará con estilos y lenguajes actuales”.
Entre las actuaciones más destacadas figuran:
Sete Lágrimas con L3 (Leipzig, Lisboa y Luanda), inspirada en las Suites para violonchelo de Bach.
Bach on the beat, dentro del proyecto europeo Babel Bach.
Claudio Constantini con una interpretación de Bach a través del bandoneón.
Bachcelona Consort junto a la mezzosoprano Lara Morger, de la Academia Internacional Bach de Stuttgart.
Iris Azquinezer, Antonio Serrano, Daniel Oyarzabal, Esther Ciudad, Marcos García y La Guirlande, entre otros artistas.
Una programación con conciertos, cine, teatro y patrimonio
Los conciertos arrancan el 1 de agosto en Monzón con Capella de Ministrers, y seguirán con agrupaciones de referencia como:
MusiCinemas (2 agosto, Huesca)
L’Incantari (3 agosto, Tamarite de Litera)
Antonio Serrano y Daniel Oyarzabal (5 agosto, Santa Cruz de la Serós)
Sete Lágrimas (7 agosto, Jaca)
Vincenzo Capezzuto y Giancarlo Bianchetti (9 agosto, Jaca)
Ensemble Contratemps, La Ritirata, Il Suonar Parlante Orchestra, Le Concert de L'Hostel Dieu, Ars Atlantica, y otros.
El festival se cierra el 22 de agosto en la Ciudadela de Jaca con un concierto especial de Capella de Ministrers, que interpretará canciones medievales del Códice Buranus.
Actividades paralelas
La propuesta cultural del FICS se completa con tres actividades permanentes:
Excursión por el Camino de Santiago entre San Juan de la Peña y Santa Cilia, organizada por la Asociación de Amigos del Camino de Jaca.
Ciclo de cine Tarkovsky/Bach en Hecho, con la proyección de Solaris, El espejo y Sacrificio.
Teatro de calle en Santa Cilia y Berdún, con las compañías Markeliñe, Nasú Teatro, Civi Civiac y Utxun + Ortzi.
Invitaciones y entradas
Acceso gratuito a todos los conciertos (excepto en la Ciudadela de Jaca), previa descarga de invitación a partir del 1 de julio a las 10:00 h en la web de la DPH.
Máximo 4 invitaciones por persona.
Los conciertos en la Ciudadela de Jaca requerirán reserva y abono simbólico de 3 euros por localidad.
La exposición podrá visitarse por 2 euros o de forma gratuita con la entrada del museo.
Organización y apoyos
El Festival Internacional en el Camino de Santiago 2025 está organizado por la Diputación Provincial de Huesca, con el apoyo del Ayuntamiento de Jaca, la Comarca de la Jacetania, el Museo Diocesano de Jaca, el INAEM, y una amplia red de ayuntamientos, obispados y asociaciones culturales del territorio. Además, forma parte de FestClásica, la Asociación Española de Festivales de Música Clásica.

Luis Calvo y Carlos Sampériz

Carlos Serrano, alcalde de Jaca