Fallece un montañero en el Pico Russell de Benasque
Los equipos de rescate en montaña están enfrentándose a una intensa actividad diaria desde la llegada del buen tiempo

La Guardia Civil de Montaña vive otra jornada intensa de rescates
Jaca - Publicado el
3 min lectura
Los equipos de rescate en montaña están enfrentándose a una intensa actividad diaria desde la llegada del buen tiempo. El pasado domingo, 30 de junio, la jornada fue especialmente crítica en el Pirineo Aragonés, con múltiples intervenciones y un trágico suceso que enlutó el día: el fallecimiento de un montañero en la Cresta del Pico Russell. La Guardia Civil y los grupos de especialistas en montaña (GREIM) se vieron obligados a emplearse a fondo ante la avalancha de avisos.
Trágico desenlace en el Parque Natural Posets-Maladeta
El incidente más grave tuvo lugar en la Cresta del Pico Russell, dentro del Parque Natural Posets-Maladeta, en el término municipal de Benasque. Una alerta al 112 movilizó de inmediato a los GREIM de Benasque, la Unidad Aérea y el personal sanitario del 061. Tras sobrevolar la zona, los equipos localizaron a un montañero, un hombre de 65 años, vecino de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que había sufrido una caída desde la cresta del pico. Desafortunadamente, presentaba lesiones incompatibles con la vida. El cuerpo sin vida del montañero fue trasladado en helicóptero a la helisuperficie de Benasque y, a las 22:35 horas, fue entregado a los servicios funerarios.
Múltiples intervenciones en el Pirineo Aragonés
Además de este trágico suceso, los servicios de rescate tuvieron que realizar diversas intervenciones en diferentes puntos del Pirineo Aragonés:
A las 11:40 horas, se recibió un aviso para el rescate de una senderista en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en el municipio de Torla. Los equipos del GREIM Boltaña y la Unidad Aérea localizaron a una mujer francesa de 65 años, vecina de Montigny-le-Bretonneux, que había sufrido un esguince de tobillo leve tras una caída. Fue evacuada a la Pradera de Ordesa y trasladada en ambulancia al Centro de Salud de Broto.
Horas más tarde, a las 14:30 horas, el 112 alertó sobre un nuevo rescate de senderista en el Refugio de Góriz, en el término municipal de Fanlo. El GREIM Boltaña, la Unidad Aérea de Benasque y el personal del 061 intervinieron para atender a un hombre de 57 años, vecino de Salobreña (Granada), quien tras tropezar sufrió una caída y se fracturó el radio. Fue evacuado a la helisuperficie de Benasque y derivado en ambulancia al Hospital de Barbastro.
La tarde continuó con más incidencias. A las 16:45 horas, un aviso al 112 alertó sobre un parapentista accidentado en el prado de Ancilles, también en el municipio de Benasque. El GREIM Benasque localizó al parapentista, un joven francés de 25 años, que presentaba una posible lesión en la espalda. Fue evacuado en ambulancia al Hospital de Barbastro.
Casi simultáneamente, a las 17:30 horas, se activó al GREIM Huesca y la Unidad Aérea de Huesca para el rescate de una barranquista en el Barranco La Peonera, en Bierge. Tras localizarla, se confirmó que la mujer presentaba una lesión en el tobillo sufrida durante el descenso del barranco. Fue rescatada y trasladada en helicóptero al Hospital San Jorge de Huesca.
Finalmente, a las 20:30 horas, el GREIM Benasque y la Unidad Aérea de Huesca acudieron al rescate de una senderista en la Muralla de Finistres, en Benabarre. La senderista, una mujer francesa de 33 años, presentaba un fuerte agotamiento que le impedía continuar su actividad. Fue trasladada en helicóptero al Hospital San Jorge de Huesca.
Estos incidentes subrayan la importancia de la prevención en montaña, el uso de equipo adecuado y la necesidad de evaluar las condiciones físicas antes de emprender cualquier actividad. Los equipos de rescate hacen un llamamiento a la prudencia para evitar que estas cifras sigan creciendo en las próximas semanas.