Declarado de interés autonómico y general el proyecto de unión de las estaciones de Astún y Formigal

Se instalará una telecabina monocable desembragable con 116 cabinas de 10 plazas sentadas y una capacidad de transporte de 2.400 personas a la hora

ctv-mvq-formigal

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Gobierno de Aragón ha declarado este lunes inversión de interés autonómico y de interés general el proyecto de unión de las estaciones de esquí de Astún y Formigal a través de una telecabina, promovido por el grupo Aramón, que se tramitará como Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA). Esta declaración permitirá impulsar y reducir los plazos de los procedimientos administrativos necesarios para su tramitación y ejecución, permitiendo que esta inversión, que impulsará el sector turístico de la nieve y montaña, pueda ser una realidad en un corto plazo. El proyecto conlleva una inversión de 34.095.494 euros (IVA incluido), que se ejecutará en tres anualidades, financiada con fondos europeos Next Generation-EU. Cuando se ponga en marcha la telecabina se prevé la generación de entre 235 y 575 empleos a tiempo completo y un impacto económico de entre 29,4 y 50 millones de euros en el primer año y de entre 50 y 70,6 millones de euros en el tercer año de funcionamiento.

Este proyecto, que cuenta con un mayoritario consenso en los territorios afectados y en el tejido empresarial de la zona, tiene como objetivo la creación en la provincia de Huesca de un polo de innovación turística asociado al turismo de la nieve y de la montaña, principal motor económico y social de la zona, capaz de integrar en su oferta la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, impulsando y fomentando el desarrollo económico y social.

La unión de las estaciones de Astún y Formigal mediante una telecabina a través del valle de Canal Roya dará origen a un dominio esquiable de 180 kilómetros, único en España, gracias a la unión de los dos dominios ya existentes, sin generar pistas nuevas. Junto con Candanchú y Panticosa, el domingo total superará los 280 kilómetros de pistas. De esta forma, este proyecto estratégico contribuirá a posicionar las estaciones de esquí del Pirineo como destino turístico internacional. El objetivo es cambiar el modelo de esquí de fin de semana por un modelo de semana completa y desestacionalizar la actividad ligada a la nieve. Asimismo, se pretende mejorar la movilidad entre valles, creando un equipamiento eficiente y sostenible, impulsando y dinamizando la economía y oferta turística y fijando población en la zona.

116 cabinas

Para ello se instalará una telecabina monocable desembragable con 116 cabinas de 10 plazas sentadas y una capacidad de transporte de 2.400 personas a la hora. El sistema seleccionado contará con dos instalaciones (dos secciones/bucles de cable) independientes, con una estación intermedia en el valle de Canal Roya que, al igual que la ubicada en la estación de Formigal, se soterrará parcialmente para minimizar el impacto visual. Las estaciones motrices se ubicarán, una en el collado de Espelunciecha y otra en la estación intermedia del valle de Canal Roya, y la estación de reenvío, en el collado de Astún. El trazado es prácticamente en línea recta, realizando un pequeño ángulo en la estación intermedia y con una longitud aproximada de 4 km. El terreno por el que discurre el trazado es monte de titularidad púbica correspondiente al término municipal de Canfranc.

Además, el proyecto incluye la instalación de una línea subterránea a media tensión de 4.033 metros dividida en dos tramos y centros de transformación. También contempla la modernización de las estaciones no sólo con la telecabina, sino también a través de la oferta de servicios como el control de accesos (integración a través de la app e instalación de cámaras de comprobación de usuarios), paneles de señalización (desarrollo de sistemas interactivos más dinámicos) y mejoras en la seguridad a través del desarrollo de un sistema moderno de protección, monitoreo y control de las avalanchas.

Estas actuaciones van dirigidas al desarrollo de un proyecto basado en el concepto de estación inteligente que incluye una gestión integral innovadora de la seguridad, de las comunicaciones, de la propia gestión comercial, y del cuidado del medio ambiente y la concienciación del visitante. La mejora de la movilidad entre valles disminuyendo el uso de vehículo particular reducirá las emisiones de CO2 en 437 toneladas al año, y dotando a los visitantes de una oferta turística más integrada.

La solicitud de declaración de interés presentada por Aramón está acompañada de una memoria de la actuación proyectada en la que se recogen todas estas características fundamentales del proyecto y la justificación de su interés general, la inserción del proyecto en el modelo territorial de la Comunidad Autónoma definido en la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón, la previsión del impacto territorial y las previsiones organizativas para su gestión y el fomento de las actividades económicas y sociales que garanticen la distribución de los aprovechamientos. Además, se incluye un exhaustivo estudio de impacto ambiental.

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Programas

Último boletín

17:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking