Concluye la segunda edición del programa “University Walking Community 2025” con la entrega de nuevos Embajadores del Camino
Durante dos semanas, 15 jóvenes de diversos países se formaron y colaboraron en la conservación del patrimonio del Camino de Santiago, consolidándose como futuros promotores de su valor cultural y social

Imagen del voluntariado
Jaca - Publicado el
3 min lectura
Tras dos semanas de intensa actividad y compromiso, la segunda edición del programa de voluntariado “University Walking Community 2025” cerró sus puertas con un balance muy positivo, marcando un paso importante en la promoción del patrimonio jacobeo a nivel internacional. Desde el 16 hasta el 30 de agosto, 15 jóvenes provenientes de Hungría, Portugal, Eslovaquia, República Checa, Grecia, Turquía, Reino Unido, México y España compartieron jornadas dedicadas a la formación, el voluntariado y el intercambio cultural en torno al emblemático Camino de Santiago.
El programa, organizado por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y el Grupo Compostela de Universidades, con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca, Castiello de Jaca, Villanúa, la Universidad de Zaragoza, Correos, Guardia Civil y diversas entidades vinculadas al mundo del peregrinaje, ha sido una experiencia enriquecedora tanto para los participantes como para las comunidades locales.

Imagen del voluntariado
Entre las acciones más destacadas, los voluntarios realizaron tareas de limpieza de senderos, repintado de las flechas amarillas y mantenimiento de pasarelas, contribuyendo directamente a la mejora de la señalización, la seguridad y la sostenibilidad del Camino. Estas labores, además de su valor práctico, reforzaron la conservación del patrimonio natural y cultural, asegurando que el recorrido permanezca accesible y en óptimas condiciones para peregrinos y visitantes.
Pero la experiencia no se limitó al trabajo en el terreno. Los jóvenes participaron en actividades formativas y culturales, como charlas y visitas guiadas por monumentos románicos de gran relevancia, incluyendo la Catedral de Jaca, San Juan de la Peña y Santa Cruz de la Serós. También asistieron a talleres especializados, como el de “Restauración de los retablos de la Iglesia de San Miguel” en Castiello de Jaca, y disfrutaron de excursiones por espacios naturales como el Arco de Piedrafita, Monte Oroel y la Cueva de las Güixas en Villanúa. Además, tuvieron la oportunidad de vivir experiencias únicas como un viaje en el Expreso de Canfranc, que enriquecieron su conocimiento del territorio y su patrimonio.

imagen del voluntariado
El programa también promovió el aprendizaje a través de actividades culturales y de interacción social. Los voluntarios entrevistaron peregrinos, visitaron el albergue de Santa Cilia para entender mejor la realidad del Camino, y colaboraron en la creación de materiales divulgativos como el “Juego de la Oca del Camino”, en alianza con la Escuela de Verano y la Oficina Municipal de Turismo de Jaca. La producción de vídeos testimoniales permitió captar y difundir las experiencias vividas, ampliando el alcance del proyecto.
La velada de cierre fue mucho más que una simple ceremonia. En ella, se entregaron diplomas y se realizó el nombramiento oficial de los nuevos Embajadores del Camino, un reconocimiento que simboliza el compromiso de los jóvenes con la difusión de los valores jacobeos. Estos voluntarios, tras su participación en el programa, se convierten en portavoces de la riqueza cultural, espiritual y social del Camino de Santiago en sus países de origen. Su misión será promover el conocimiento del patrimonio, incentivar a otros jóvenes a recorrer la ruta y contribuir a su revitalización, asegurando así su futuro.
Este programa, que refuerza el papel del voluntariado universitario como una herramienta clave para la difusión del patrimonio jacobeo, busca también sensibilizar a las comunidades locales sobre la importancia de preservar y mantener vivo el legado del Camino. De esta manera, la iniciativa trasciende las fronteras de Aragón, proyectándose en distintos lugares del mundo y fortaleciendo la universalidad del Camino de Santiago.
Con una financiación significativa del Gobierno de Aragón y el respaldo de múltiples instituciones, “University Walking Community 2025” reafirma su compromiso de promover los valores del camino, atraer nuevos públicos y fomentar un turismo sostenible y respetuoso. La experiencia de estos jóvenes voluntarios no solo enriquece su formación personal y cultural, sino que también contribuye a la conservación de uno de los patrimonios más emblemáticos de Europa, asegurando que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando y valorando esta ruta histórica.