Colectivos del Pirineo se unen en Jaca por la Dignidad de la Montaña: “Si dejamos que decidan otros, nuestro territorio acabará siendo un parque temático”

La movilización del próximo sábado 25 de octubre en Jaca reunirá a asociaciones y plataformas ciudadanas que reclaman un modelo de desarrollo justo, vivienda asequible y servicios públicos dignos en la montaña aragonesa

El movimiento ha recorrido numerosos pueblos del Pirineo
00:00
COPE

Miguel Solana, portavoz asociación Río Aragón

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Este sábado, 25 de octubre, la plaza Biscós de Jaca acogerá una gran movilización “por la Dignidad de la Montaña”, impulsada por asociaciones y colectivos del Pirineo aragonés. La cita conmemora el 25 aniversario del histórico paro general del Pirineo y busca abrir una nueva etapa de participación ciudadana para reclamar un modelo de desarrollo equilibrado y sostenible, con vivienda, trabajo y servicios dignos para quienes viven en la montaña.  

Un movimiento que recupera el espíritu del 2000  

El portavoz de la Asociación Río Aragón, Miguel Solana, ha explicado que la idea “surgió al recordar que este 25 de octubre se cumplen 25 años del paro general del Pirineo, que fue un ejemplo de unidad y de victoria ciudadana”.

De los cuatro embalses previstos entonces, tres se descartaron. Solo Yesa sigue siendo una amenaza. Aquello fue una lucha de éxito y nos parecía justo recordarla, pero al hacerlo vimos que muchas reivindicaciones seguían vivas”, ha señalado.

Según Solana, el movimiento actual “no es un ejercicio de nostalgia, sino un nuevo impulso”. “El documental que elaboramos para recordar aquel momento nos hizo ver que los problemas del Pirineo no han desaparecido: solo han cambiado de forma”, ha añadido.

De los embalses a los macroproyectos  

Las nuevas reivindicaciones giran ahora en torno a los macroparques energéticos, la presión del turismo masivo y la falta de vivienda.  “Si hace 25 años luchábamos contra los embalses, hoy lo hacemos contra los macroproyectos que vuelven a poner el territorio al servicio de intereses ajenos”, ha afirmado Solana.

El portavoz considera que “la montaña está siendo utilizada sin contar con quienes la habitan” y defiende que “el futuro del Pirineo debe decidirse desde el territorio, no desde los despachos”.  Entre las demandas centrales de la movilización figuran vivienda digna, trabajo estable, servicios públicos de calidad y una gestión sostenible de los recursos.

 Una cita plural, participativa y con vocación de continuidad  

La manifestación comenzará a las 17:30 horas en la plaza Biscós de Jaca y recorrerá varias calles del centro antes de regresar al punto de partida.  “Queremos que el protagonismo sea de las luchas locales, no de partidos ni sindicatos. Es un movimiento ciudadano, transversal e inclusivo”, ha subrayado Solana.

A la convocatoria se han sumado decenas de colectivos del Pirineo aragonés, entre ellos Río Aragón, Asamblea Canal Roya, La Fueva Viva, Vivienda Digna Benasque, SOS Ribagorza, Salvemos Canal Roya y otros grupos que trabajan en defensa del territorio, del medio ambiente y de los derechos sociales en las comarcas de montaña.  

Tras la marcha se leerá un nuevo Manifiesto por la Dignidad de la Montaña, que marcará las líneas de trabajo para los próximos meses. “No se trata solo de una jornada simbólica; queremos que este sea el inicio de un proceso sostenido de movilización y reflexión colectiva”, ha indicado.

La jornada finalizará con las actuaciones de La Ronda de Boltaña, Alba Mur Tena y Ni Zorra!, tres artistas aragoneses comprometidos con la defensa del territorio.

“El Pirineo necesita decidir sobre su propio futuro”  

Durante los últimos meses, los impulsores del movimiento han recorrido más de sesenta pueblos del Pirineo aragonés proyectando el documental Por una montaña digna y organizando debates con vecinos y colectivos.  “En cada encuentro comprobamos que hay una gran necesidad de espacios para hablar, de sentirse escuchados y de organizarse”, ha explicado Solana.

Para el portavoz, la respuesta ciudadana demuestra que “mucha gente siente que su futuro se está decidiendo sin contar con ella, y eso genera frustración”.

Este movimiento ha encendido una chispa de esperanza. Si lo hacemos bien, puede convertirse en una fuerza social capaz de cambiar las cosas”, ha asegurado.

Solana concluye con un mensaje claro:  “No queremos que el Pirineo se convierta en un decorado turístico o en un parque temático. Queremos seguir viviendo aquí, con dignidad, con trabajo y con servicios. Y eso pasa por que se escuche, de verdad, la voz de la montaña”.

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking