El alcalde de Benasque defiende la legalidad de la telecabina a Cerler tras la anulación judicial: “Se está haciendo todo de forma exquisita”
Manuel Mora confirma que las obras continuarán y que el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón recurrirán la sentencia que anula el proyecto

Manuel Mora, alcalde de Benasque
Jaca - Publicado el
3 min lectura
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Único de Huesca ha anulado la aprobación del proyecto de la telecabina de Benasque a Cerler, al considerar que la infraestructura se proyectó con irregularidades en tres aspectos técnicos. Sin embargo, la decisión no obliga a paralizar las obras, que seguirán avanzando mientras el Ayuntamiento de Benasque y el Gobierno de Aragón preparan su recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón.
Un fallo con tres puntos cuestionados
La sentencia, de 24 folios, estima parcialmente el recurso presentado por Sos Ribagorza y una vecina de Benasque, y censura que la terminal de salida se ubique en una zona inundable del río Ésera, que varias pilonas se construyeran sin un estudio geotécnico completo y que el expediente no incluya un informe de viabilidad económica.
El alcalde de Benasque, Manuel Mora, ha restado dramatismo a la decisión judicial. “De doce puntos que se alegaban, nueve se confirman correctos. Se está obrando de forma exquisita, con respeto absoluto al medio ambiente”, asegura. Mora recalca que “las obras continúan con total normalidad”, ya que el fallo no ordena su suspensión, y subraya que el Consistorio “defenderá los intereses municipales con absoluta transparencia”.
El terreno ya no es inundable y hay estudio económico
Sobre la crítica judicial por el riesgo de inundabilidad, Mora detalla que el Ayuntamiento está finalizando las obras de protección del casco histórico frente a avenidas del Ésera, y que el terreno de la estación de salida “ya se ha elevado para evitar cualquier riesgo”.
“Quizá no supimos explicarlo correctamente o no aportamos toda la documentación en su momento”, explica.
En cuanto a los estudios geotécnicos, el alcalde recuerda que se siguió el procedimiento habitual en este tipo de infraestructuras alpinas. “Los sondeos se realizaron en las zonas accesibles y se completan durante la excavación, como se hace en los Alpes”, apunta.
También ha defendido la viabilidad económica del proyecto, asegurando que “ya existe un estudio financiero con el que se obtuvieron los fondos europeos Next Generation” y que ahora “se está elaborando el plan de explotación para determinar costes y tarifas”.
Ayuntamiento y DGA recurrirán la sentencia
Tanto el Ayuntamiento de Benasque como el Gobierno de Aragón (DGA) han confirmado que presentarán recurso de apelación. Desde el Ejecutivo autonómico señalan que el muro de contención junto al cauce del Ésera estará terminado en un mes, que todas las pilonas disponen del estudio geotécnico correspondiente en el proyecto ejecutivo, y que se incorporará un nuevo informe económico sobre la explotación del servicio.
Mora se muestra tranquilo ante el proceso judicial: “Esto es un trámite administrativo más. Tenemos confianza en que el recurso aclarará cualquier duda. Los primeros interesados en cuidar el entorno somos los benasqueses, que vivimos de este paisaje y lo protegemos”.
Una infraestructura clave para la movilidad y el turismo
El regidor recuerda que la telecabina Benasque–Cerler es una pieza estratégica para la movilidad sostenible y el futuro turístico del valle. “Permitirá reducir el tráfico en la carretera de acceso, disminuir la huella de carbono y ofrecer un transporte limpio y moderno tanto a vecinos como a visitantes”, destaca.
La instalación, que se prevé finalizar antes de fin de año, busca además impulsar el turismo durante todo el año, no solo en la temporada de esquí. “Cerler cada vez abre más meses, con actividades de verano como el ciclismo o el senderismo. La telecabina ayudará a diversificar la economía local, crear empleo y fijar población en el Pirineo”, afirma Mora.