Un cancionero rescata las coplas tradicionales de los cabezudos de Jaca
Revive la historia y el significado de los cabezudos en una exposición única en el Palacio de Congresos de Jaca

Pedro Juanín, Asociación Cultural Jacetana
Jaca - Publicado el
1 min lectura
Todavía estás a tiempo de visitar la exposición 'Cabezudos de nuestra infancia' en el Palacio de Congresos de Jaca. De la mano de la Asociación Cultural Jacetana y con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca, esta muestra ofrece una oportunidad única para conocer la historia de los cabezudos de Jaca y lo que significan y han significado siempre para la sociedad jaquesa.
Pedro Juanín, presidente de la Asociación Cultural Jacetana, ha explicado en COPE que los cabezudos tienen dos siglos de historia y han hecho las delicias de los más jóvenes, tanto para los que han disfrutado de ellos como para los que los portan.

Exposición sobre los cabezudos en Jaca

JAVIER LARRAZ
Un cancionero para recuperar la tradición oral
Juanín ha adelantado que se está preparando un cancionero para recuperar las canciones que antaño se cantaban a los cabezudos y así sustituir las "provocaciones con insultos" por letras divertidas. Se van a editar unas octavillas que se repartirán durante las próximas fiestas de Santa Orosia y San Pedro.
La exposición se puede visitar hasta el 20 de junio. Si quieres escuchar la entrevista íntegra en COPE, dale al play adjunto a la imagen.