Alfonso X el Sabio revive en Jaca: el Museo Diocesano muestra los instrumentos medievales de su corte
La exposición reúne 25 réplicas históricas utilizadas en la época de las Cantigas de Santa María e incluye visitas guiadas con música en directo

Emilio Villalba, uno de los autores de la exposición
Jaca - Publicado el
1 min lectura
El Museo Diocesano de Jaca acoge hasta el domingo la exposición Instrumentos del Rey Sabio, una propuesta única que acerca al público al universo sonoro de la Edad Media. La muestra, organizada por la Fundación Instrumentos Musicales con Historia y diseñada por Emilio Villalba y Sara Marina, forma parte del programa cultural Jaca, Reino y Leyenda.
La exposición reúne alrededor de 25 instrumentos medievales, reproducidos fielmente a partir de fuentes históricas, y que formaron parte de la vida musical en la corte de Alfonso X el Sabio, durante la creación de las Cantigas de Santa María. Entre ellos destaca un pequeño órgano medieval, cuya reconstrucción, según Villalba, “habla no solo de música, sino del talento y de la ciencia de la Edad Media, que todavía hoy nos sorprende por su ingenio”.
Visitas guiadas con música en directo
Además de recorrer la exposición, el público puede disfrutar de visitas guiadas con microconciertos en los que los propios instrumentos cobrarán vida. Están programadas el jueves y viernes a las 18:00 horas, y el sábado y domingo a las 12:00 horas, con entrada gratuita.
“Queremos que los visitantes no solo vean estos instrumentos como piezas artísticas, sino que los escuchen y comprendan el enorme trabajo de investigación que hay detrás de cada reconstrucción”, explica Villalba.

Presentación de la exposición en el Museo Diocesano de Jaca
Música medieval para todos los públicos
La programación se completa con dos citas musicales destacadas: un concierto del grupo Sephardica, especializado en repertorio medieval, y un concierto-teatro familiar con La Pequeña Juglaresa, pensado para acercar esta música a los más pequeños.
La concejal de Turismo de Jaca, Lucía Guillén, subraya la importancia de acoger esta exposición itinerante: “Es un privilegio contar en la ciudad con esta muestra, que además está acompañada por dos músicos que conocen profundamente los instrumentos y su contexto histórico”.