De "Gabinete de Recreo" a Casino de Jaca

El próximo 31 de diciembre se disolverá el Casino de la calle Echegaray de Jaca

Casino de Jaca

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

8 min lectura

El próximo 31 de diciembre se disolverá el Casino de la calle Echegaray de Jaca. Los socios cada vez son menos y a ello se suman las dificultades en el acceso y resultados negativos en los gastos de explotación. Hay que recordar que la Sociedad Casino de Jaca gestiona la primera planta del edificio y, tras su disolución, el Ayuntamiento de Jaca pasará a hacerse cargo de su gestión.

Ante la llegada inminente de la disolución, la junta de la Sociedad Casino de Jaca ha querido recordar, en un escrito, su historia.

DE “ GABINETE DE RECREO “ A CASINO DE JACA

(Anales de una Asociación centenaria)

Pocas referencias se tienen sobre la fundación, local social y otras noticias sobre el “Gabinete de Recreo”, embrión del actual “Casino de Jaca” en la calle Echegaray, 13 de nuestra ciudad. Una inestimable ayuda para indagar en sus actividades e historia nos ha proporcionado el semanario “El Pirineo Aragonés” a través de su hemeroteca, felizmente disponible en su página web por la actual dirección. Del estudio de los diferentes ejemplares se puede extraer una interesante historia del devenir de la ciudad de Jaca y su comarca desde el año 1882.

Así pues nos encontramos con una reseña de febrero de 1908 que dice así: “El resultado de la Junta General celebrada el domingo último en el casino Gabinete de Recreo fue nombrar una comisión gestora para dar principio al proyecto de construir un local propio de la Sociedad , y al efecto se acordó por primera de crear 200 acciones de 100 pesetas , con un interés anual del 5 por ciento , aumentar la cuota mensual en 50 céntimos y rebajar a 15 pesetas la cuota de entrada de socios de número . El pensamiento ha entrado pues en vías de realización, y es de esperar del entusiasmo e interés de los comisionados que pronto se verán los resultados de su importante gestión.” Esta asamblea constituye pues la primera intención de levantar una nueva sede para el Gabinete de Recreo, proyecto que tras varias vicisitudes tardaría diez años en materializarse, hasta el Primer Viernes de Mayo de 1918, cuando como luego veremos, se inaugura con toda pompa el suntuoso edificio en la calle Echegaray.

En abril de 1909 ya se da el primer paso para la añorada sede del Gabinete de Recreo, con la compra del Nº 13 de la calle Echegaray a D Pascual Pradas, suegro De D. Fermín Díaz Gómez (impulsor del parque de San Lure) y abuelo del interesante personaje D. Pío Díaz Pradas, alcalde republicano en los convulsos finales de 1930.

El Gabinete de Recreo, según referencias verbales tuvo sus sedes en los bajos de la Casa Consistorial, posteriormente en unos locales de la Plaza Marqués de La Cadena y por último en la calle del Carmen, en el lugar denominado de la Misericordia. De esta última ubicación ya constan noticias escritas en el semanario, en las que se demuestra que tanto el C. Unión Jaquesa como el G. de Recreo eran vecinos en los locales del “Trinquete”. Una vez trasladado el Gabinete de R. se instaló el Ejército en las salas que habían quedado libres en Julio de 1918: ”Se han habilitado los amplios salones en que estaba instalado el antiguo casino Gabinete de Recreo para acuartelar la compañía del Regimiento de Aragón , que desde el aumento de plantilla en los cuerpos y con el objeto de evitar una peligrosa aglomeración en los cuarteles, se alojaba en el salón del Trinquete”.

Otra noticia que confirma la vecindad que compartieron ambos casinos se publica en febrero de 1919 cuando el casino Unión Jaquesa se dirige al Ayuntamiento de Jaca para solicitar “… los locales que ocupaba el Gabinete de Recreo y que hoy son almacenes militares, con el fin de ampliar sus salones de baile…”.

Según unos antiguos estatutos, fechados en diciembre de 1888, siendo Presidente del Gabinete de Recreo D. Joaquín Comasós y secretario D. Fermín Díaz “…han sido reformados en virtud de acuerdo tomado en la Junta General Extraordinaria del día 31 de diciembre de 1885 y la circular del día 10 de diciembre de 1887…..” luego cabe suponer de la existencia del Gabinete de Recreo como mínimo en 1885.

Pero volvamos a la historia de la construcción del nuevo edificio del Gabinete de Recreo, posteriormente denominado Casino de Jaca. En enero de 1911 la Junta de esta Entidad suscribe acciones de 250 Pts con destino al proyecto. Y ya en abril del mismo año : “…la directiva se ocupa con toda atención en preparar los materiales para dar principio pronto a la construcción del nuevo edificio....”.

Ya en julio del mismo año 1911 leemos en El Pirineo Aragonés: “Terminadas las obras de cimentación del vasto edificio, que con destino a nuevo casino ha empezado a construir la sociedad Gabinete de Recreo en la calle Echegaray, se ha colocado ya la valla para el levantamiento y ornamentación de la fachada principal para cuyo trabajo deberán pronto llegar grandes remesas de las canteras de Novelda (Alicante)”. Pasan tres años y las obras debieron retrasarse por algún motivo económico, ya que en la Junta General de enero de 1914 se insta a los nuevos directivos:

“ .. a la imprescindible continuación de las obras , cuya terminación ha de constituir un timbre de progreso y ornato de nuestra ciudad y gloria para los iniciadores y ejecutores del proyecto…”.Nuevos retrasos, urge culminar el edificio e inaugurar la nueva sede. En abril de 1918 parece que ha llegado el momento y se fija la festividad del Primer Viernes de Mayo para el acontecimiento: “ …. De los nuevos y elegantes locales, fiesta para la cual se dispone un ambiente de gran cordialidad y aparato, que se reflejará principalmente en un soberbio banquete de más de cien socios del mencionado Centro….”. Es el cuatro de Mayo de 1918 cuando se culmina un proyecto que, con varias vicisitudes, llegó a su buen fin. Había terminado la tremenda conflagación de la primera guerra mundial, con las penurias que conllevó en España, aunque esta se mantuvo neutral, pero obligó al cierre de fronteras en alguna ocasión, tanto para evitar el comercio de productos hacia las potencias beligerantes y que eran muy necesarios aquí, como para evitar el contagio de la terrible y mal llamada “Gripe Española”.

Tras su brillante inauguración el flamante Gabinete de Recreo continuó mejorando sus salones, sobre todo con las ganancias que se obtuvieron con el ” Casino de Juego” del que no se conservan testimonios escritos, salvo los elementos de juego como la ruleta y las mesas de Bacarrá, Black Jack…. Todo terminó con la prohibición del Juego decretado por el General Primo de Rivera tras el golpe de 1923.

Según fuentes “fidedignas” el propio capitán Galán frecuentó los salones del Casino, así que no es aventurado pensar que allí se fraguara algún detalle de la sublevación de diciembre de 1930. También en la segunda Guerra Mundial, invitados posiblemente por el Ayuntamiento, se vieron varios oficiales alemanes en los bailes de sociedad del Casino, procedentes de la estación de Canfranc, hecho que no alegra precisamente nuestra historia.

El Casino albergó a diversas organizaciones socio-culturales en su nueva sede entre las cuales citaremos al Orfeón Jacetano, Club Mayencos, Sociedad de Cazadores, Peñas de Fiestas, organizando a su vez Cine Club, exposiciones, conciertos, y un largo etcétera de actividades que redundaron en la cultura y vida social jacetana. En julio de 1927 se nombra socio honorario a D. Santiago Ramón y Cajal y en diciembre de 1929 “… el Casino regala por la Inmaculada un puro a cada uno de los soldados de la guarnición de Jaca…”. En marzo de 1950 “..se invita a los Jefes y oficiales de Jaca a que se hagan socios del Casino…”. Y citaremos como final que en febrero de 1951 “…se vende la casa de la Misericordia a Industrias del Alto Aragón por 182.000 Pts, lugar que había acogido en la calle del Carmen a diversas instituciones de la ciudad….”

En 2007 el edificio del Casino de Jaca es adquirido por el Ayuntamiento de la ciudad, con un derecho de uso por el Casino de la primera planta por un periodo de veinte años. Pero llegados al año 2019 se considera inviable dicha concesión. Los cambios en los modelos de ocio, el escaso número de socios, el resultado negativo en los gastos de explotación y las dificultades de acceso llevan a la Junta General en septiembre de 2019 a la aprobación del cierre definitivo y disolución del Casino, hecho que se materializará antes de finales de dicho año. Asímismo se agradece la disposición del Casino Unión Jaquesa a recibirnos como socios del mismo a todos los integrantes del Casino de Jaca que lo deseen y se aprueba donar al Casino Unión Jaquesa los bienes muebles que pueda necesitar o reponer.

Se culmina así la andadura de una Sociedad que se fundó, como señalan sus primeros estatutos: “….. para proporcionar a sus socios entretenimiento con el trato de una agradable reunión, instrucción con la lectura de periódicos y libros, recreo con juegos decorosos permitidos por las leyes, y todas aquellas diversiones que se aprueben en Junta…..”

GABINETE DE RECREO – CASINO DE JACA 1918-2019

LA JUNTA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 18 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking