huesca

La siembra del cereal de invierno llama a las 4.000 grullas que pasan el invierno en la Alberca de Alboré: un espacio privilegiado para el avistamiento de estas aves

El Centro de Interpretación Alberca de Alboré está especializado en aves acuáticas y migratorias y se está preparando para abrir sus puertas durante la temporada de invierno

Momento migratorio de grullas en Montmesa
00:00

Pablo Vallés, naturalista y educador ambiental

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el

2 min lectura

Año tras año, entorno a 4.000 grullas pasan el invierno en la Alberca de Alboré, en la comarca oscense de la Hoya de Huesca, ofreciendo a los amantes del turismo ornitológico uno de los mejores espectáculos que ofrece la naturaleza, tanto es así, que Pablo Valles, educador ambiental de la empresa Huesca Naturaleza y gestor del Centro de Interpretación Alberca Alboré, ha relatado cómo ha visto a personas que se acercan al avistamiento de aves llorar. 

El Centro de Interpretación Alberca de Alboré está especializado en aves acuáticas y migratorias y se está preparando para abrir sus puertas durante la temporada de invierno. Así, durante los meses de noviembre y diciembre, los sábados y domingos se han programado actividades en colaboración con el Ayuntamiento de Montmesa y la Comarca de la Hoya. Se trata de actividades de educación ambiental, a través de las que se puede aproximar a las cerca de 4.000 grullas que pasan el invierno en este paraje singular de la Hoya de Huesca que se ha convertido en un espacio privilegiado para el avistamiento de estas aves.

Pablo Vallés ha explicado que “ahora están llegando las grullas, normalmente entran en la península después del Pilar, en noviembre se asientan los grupos de invernada y el número se ha estabilizado entorno a las 4.000 grullas que son las que pasan el invierno en La Sotonera, de noviembre a marzo”.

SIEMBRA DEL CEREAL

Valles ha explicado que es el comienzo de la siembra del cereal de invierno lo que marca la llegada de las grullas a este paraje. “Las grullas causan daño a la siembra que hacen los agricultores de Montmesa y se trata de compensar por parte del Gobierno de Aragón, aunque nunca es suficiente”. Ha explicado que “las grullas llegan coincidiendo con el inicio de la siembra del cereal de invierno, si por la lluvia se retrasa la siembra a diciembre no llegarán hasta entonces en un número alto”.

Aunque haya un buen dormidero la cifra nunca pasa de cuatro mil, porque es la capacidad alimentaria de este espacio. Así lo ha dicho Pablo Valles, quien ha apuntado que tras 12 años, el Centro de Interpretación Alberca de Alboré se ha convertido en un espacio referente en toda España.

ACTIVIDADES

Tras el éxito del año pasado se retoma la experiencia 'Grullas y estrellas', con observación de las aves y astronómicas. Tendrá lugar todos los sábados en horario de 18,00 a 20,00 horas.

Además, los domingos y festivos de 8,00 a 10,00 horas habrá paseos y observación de la salida de las grullas del dormidero. Los dos primeros fines de semana de noviembre, tanto los sábados como los domingos habrá una actividad ornitológica titulada 'Aves y humanos' de 16,00 a 18,00 horas y desde mediados de noviembre y hasta final de diciembre en ese mismo horario se realizarán observaciones de la entrada de las grullas al dormidero.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking