huesca
El Plan Especial de Empleo Agrario distribuirá en Huesca 355.000 euros
Servirán para la ejecución de obras de interés general en municipios de la provincia de Huesca

Carlos Campo, subdelegado de Gobierno en Huesca
Huesca - Publicado el
2 min lectura
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Plan Especial de Empleo para Aragón, va a distribuir en la provincia de Huesca un total de 355.658 euros. Este presupuesto permitirá la contratación de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, para la ejecución de obras de interés general en municipios y comarcas altoaragonesas.
La Subdelegación del Gobierno en Huesca ha acogido la reunión de la Comisión Provincial de Seguimiento del Plan Especial de Empleo para aprobar la convocatoria de 2025, con la presencia del subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, y con representación del SEPE, INAEM, la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, la Diputación Provincial de Huesca y los agentes económicos y sociales.
El subdelegado Carlos Campo destaca que “este Plan del Ministerio de Trabajo permite fijar empleo en nuestros pueblos y, a la vez, posibilita llevar a cabo proyectos que repercuten de manera muy positiva en el territorio”. Entre las obras de mayor relevancia realizadas el año pasado se encuentran el acondicionamiento de espacios verdes en Monzón, con 22.000 euros de presupuesto; el abastecimiento de agua y reparación de caminos de Laspuña, con 21.000 euros; o el mantenimiento de senderos turísticos de Benabarre, con 20.000 euros.
El balance de las actuaciones de 2024 arroja que esta subvención permitió en toda la provincia la contratación de 46 trabajadores en obras y servicios que se realizaron en 26 corporaciones locales.
Desarrollo del medio rural
El Plan Especial de Empleo destina fondos con cargo a los presupuestos anuales del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para financiar los costes salariales, incluida la cotización empresarial a la Seguridad Social, de desempleados que desarrollarán tareas para los proyectos de obras o servicios propuestos por ayuntamientos y comarcas.
Estos proyectos se deben realizar preferentemente en periodos no coincidentes con la campaña agrícola, y tienen que tener como objetivo el desarrollo del medio rural, a través de la conservación y desarrollo del patrimonio forestal y el medio ambiente o la creación y mejora de infraestructuras. En cuanto a plazos, las obras deben iniciarse en 2025 y finalizar su ejecución a lo largo de 2026