Huesca dimensiona su asistencia sanitaria con el centro de salud Ramón y Cajal

El consejero de Sanidad asegura que la capital tiene las infraestructuras adecuadas a su población actual, pero prevé ampliarlas si sigue creciendo

El consejero de Sanidad y la alcaldesa de Huesca han visitado el nuevo centro de salud
00:00

José Luis Bancalero es consejero de Sanidad

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el

2 min lectura0:31 min escucha

El Gobierno de Aragón considera que, con la población actual, Huesca tiene “bien dimensionado” su número de infraestructuras sanitarias. Así lo ha indicado el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, durante su visita al nuevo centro de salud Ramón y Cajal, cuya obra ha finalizado y que se espera que entre en funcionamiento en el primer trimestre de 2026.

Huesca cuenta con tres centros de salud

Actualmente, la ciudad de Huesca cuenta con tres centros de salud: el del Perpetuo Socorro, cuya actividad se trasladará al nuevo edificio, el centro Fidel Pagés en Los Olivos y el centro Pirineos. El consejero ha señalado que aunque con el nuevo centro la red estaría bien dimensionada, el Departamento de Sanidad la ampliará conforme aumenten las necesidades asistenciales por el crecimiento de la población.

Con este nuevo centro de salud estaría bien dimensionada el número de infraestructuras para Huesca"

José Luis Bancalero

Consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón

Las nuevas instalaciones, que han supuesto una inversión de 7,3 millones de euros más 376.000 euros en equipamiento, reunificarán servicios ahora dispersos como pediatría, matrona y salud mental, además de añadir fisioterapia. “Estamos hablando de un centro de salud que va a permitir reunificar servicios”, ha explicado Bancalero, destacando que “va a mejorar la calidad asistencial”.

El centro de salud Ramón y Cajal atenderá a una población de 17.800 personas. Por su parte, la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha afirmado que “conforme crezca la población de Huesca se analizarán otros terrenos” para futuras construcciones. Orduna también ha reconocido entender las quejas vecinales por la demora, pero ha recordado que “los plazos son los plazos”.

Sin recortes en el Hospital San Jorge

En otro orden de cosas, el consejero ha desmentido que se vaya a producir un recorte de personal de enfermería en el servicio de Urgencias del Hospital Universitario San Jorge. Bancalero ha aclarado que se trata de una “reorganización” de los profesionales para “llevar refuerzos a esas zonas y plantas que tienen mayor carga asistencial”, en respuesta a las advertencias del PSOE sobre un supuesto recorte de seis sanitarios.

El equipo de gestión del hospital ha puesto encima de la mesa la posibilidad de llevar refuerzos a las zonas y plantas que tienen mayor carga asistencial"

José Luis Bancalero

Consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón

Respuesta a la nueva plataforma sanitaria

Finalmente, respecto a la creación de una nueva plataforma por la sanidad pública y la convocatoria de una manifestación, Bancalero ha afirmado que tanto él como su equipo trabajan “para la sanidad pública todos los días”. Ha añadido que los resultados demuestran la apuesta del gobierno de Jorge Azcón “por la sanidad pública y especialmente por la sanidad en el ámbito rural”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking