Dos nabatas descenderán este domingo, 20 de abril, por las aguas del río Gállego en Huesca

Desde la playa de Murillo de Gállego hasta Santa el puente de hierro de Santa Eulalia de Gállego

Navatas
00:00
Yolanda Sarsa

El nabatero Fran Fraguas

Silvia Lasaosa

Huesca - Publicado el

2 min lectura

A las 11,00 horas, las dos nabatas saldrán de la playa de Murillo de Gállego, para llegar al arenal de Santolaria, recreando el antiguo oficio nabatero, cuando los vecinos de estas dos localidades y de otros pueblos próximos se dedicaban a transportar madera flotando por las aguas del río. Madera que procedía de los bosques y cuyos troncos atados formando las nabatas bajaban por el rio hasta Zaragoza o hacia destinos más lejanos. Así lo ha recordado Lola Giménez, portavoz de la Coordinadora Biscarrués Mallos de Riglos.

Giménez ha apuntado que las Nabatas han sido reconocidas Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO y, en estos momentos, se está solicitando la declaración de Interés Turístico Regional.

El XXI Descenso de Nabatas por el río Gállego partirá a las 11,00 horas y se desarrollará aproximadamente durante dos horas,. Michel Catalán, en representación de Amigos de la Galliguera, ha apuntado que el mejor sitio para verlo es sobre el puente de Murillo o a su llegada a Santa Eulalia de Gállego.

La nabata de 2 trompos pesa 2.400 kilos y la de tres pesa 3.500 kilos. La organización está muy pendiente del tiempo, porque de ello depende el caudal del río.

El sábado, 19 de abril, se da en horario de mañana y de tarde explicaciones guiadas sobre la construcción de nabatas y tras el taller de madera, se ha organizado una charla sobre 'La tradición nabatera en el mundo'.

Por otra parte, el representante de la asociación de nabateros de la Galliguera, Fran Fraguas, ha recordado que este año el descenso internacional será en Laspuña el 16, 17 y 18 de mayo.

Además, se realizará una bajada por el río Ebro para grabar un documental y desde la asociación se aboga por instaurar esta bajada.

El pasado domingo , tras haber transportado la madera nabatera desde Biscarrués hasta Murillod e Gállego donde se iniciaba el montaje de las nabatas.

Una veintena  de nabateros y nabateras realizaban la primera tarea

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking