Más de 260 personas han visitado La Cartuja de las Fuentes entre el 1 y el 20 de agosto.
Turistas llegados de diferentes puntos del país pero también desde otros lugares del mundo han visitado el monumento de los monegros oscenses.inspiración veraniega para poetas,

ctv-w1c-2620detalle20de20la20acuarela20de20manuel20macas20caizares
Huesca - Publicado el
2 min lectura
Atraídos por sus pinturas murales, por su historia, por el halo de misterio que la envuelve o por una más que agradable temperatura en su interior, más de 260 personas habían visitado La Cartuja de las Fuentes entre el 1 y el 20 de agosto. Turistas llegados de diferentes puntos del país, pero también desde otros lugares del mundo.
El boca a boca es muy importante a la hora de dar a conocer lugares con magia y, como no podía ser de otra manera, está jugando a favor del conjunto monástico: hace unas semanas el pintor Manuel Macías Cañizares acudió a una de las visitas guiadas, quedó tan asombrado que lo recomendó a amigos y familiares. Algunos de ellos, atraídos por la acuarela que pintó de la entrada de la iglesia, han entrado a formar parte ya de los cientos de personas que, cada mes, conocen el recinto de La Cartuja de Las Fuentes.
Es el caso del poeta sevillano Pedro Puerma, que, tras su visita este mes de agosto, ha escrito un bonito soneto. O del escritor Pedro J. Rico, que también este verano ha querido conocerla, quién sabe si el conjunto monástico servirá de inspiración para su próximo libro.
A mediados de junio, la cantante alemana Sarah Connor grabó el videoclip de una de sus canciones en el recinto, lo que ha atraído a grupos de turistas germanos. Pero este verano también han llegado hasta esta zona de Los Monegros turistas brasileños, franceses o ingleses.
A raíz de escuchar el programa Ser Historia, emitido en mayo, han sido también varias las llamadas que ha recibido la empresa que gestiona las visitas guiadas. Uno de los capítulos más destacados de nuestro país, la Guerra Civil, sirve como polo de atracción de muchos de los visitantes de La Cartuja de Las Fuentes, y es que los descubrimientos de grafittis realizados por soldados de ambos bandos en diferentes partes del edificio han llamado la atención de muchas personas.
También el último hallazgo, el polvorín que se escondía en el edificio de obediencias. Aunque lamentablemente todavía no está abierto para visitas. O el antiguo molino de aceite encontrado de manera inesperada a finales del año pasado durante unas labores rutinarias de desbroce y limpieza.