La junta de personal docente de Huesca indignada con la propuesta para recuperar los días por Filomena

La junta explica que una vez más las decisiones adoptadas no han contando con la opinión del colectivo docente que es el que conoce la realidad y necesidades de los centtros

Aula Vacía

Redacción COPE Huesca

Huesca - Publicado el

2 min lectura

La Junta de Personal Docente de la provincia de Huesca muestra su malestar por la “propuesta” del Dpto. de Educación del Gobierno de Aragón para la recuperación de los días de suspensión de las clases presenciales como consecuencia de la borrasca Filomena de enero de 2021.

En primer lugar, la decisión de la suspensión de las clases no fue consultada con los representantes de los trabajadores y trabajadoras pero entienden que la situación obligó a la premura con la que se tomó la decisión. Sin embargo, en este momento (en el que sí hay tiempo para adoptar una decisión escuchando a todas las partes) el Dpto. de Educación propone unilateralmente y entiende que pasándolo a consulta del Consejo Escolar se siguen todos los cauces democráticos establecidos.

A través de una nota de prensa explican que no tienen en cuenta la opinión de los profesionales de la enseñanza y la decisión ya está tomada. Que nadie se lleve a engaño: se trata de una estrategia meramente política. No hay indicios de la utilización de criterios pedagógicos ni de consenso en la decisión y contempla sólo la parte asistencial del sistema educativo.

En marzo de 2020 se nos confinó y el profesorado se organizó en un fin de semana para atender al alumnado telemáticamente. Nos sorprende que no se diera la posibilidad de atender de esta manera al alumnado, más aún habiendo desarrollado planes de contingencia en todos los centros en los que se establecen tres posibles escenarios de asistencia (presencial, semipresencial y telemática)

Cabe recordar que desde las organizaciones sindicales se ha pedido en los últimos años un plan de contingencia claro y concreto para atender inclemencias metereológicas de este tipo que evite modificaciones en el calendario escolar.

Tampoco se han tenido en cuenta las circunstancias particulares de cada centro, en especial de los centros de montaña donde todos los años se dan situaciones similares. Ni siquiera se planteó una decisión más flexible en la que, los centros que pudiesen asumir la asistencia a clase tanto de profesorado como alumnado, pudiesen hacerlo.

Recordemos también que, teniendo en cuenta que hay bastante personal que trabaja en jornadas parciales cuyos horarios no coinciden con los dos días de suspensión de la actividad lectiva. Se da la circunstancia en esos casos de compañeras y compañeros que se ven obligados a ir a trabajar dos días que ya han trabajado.

El colectivo docente, acostumbrado ya a recibir las noticias sobre las decisiones del Dpto. de Educación por la prensa, se indigna porque no se informe antes a los centros educativos. Entendemos que es un desprecio a la labor docente y sindical.

No estamos de acuerdo en que se cree un precedente de cambio de calendario laboral realizado unilateralmente por la Administración

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking