Flexibilización de medidas en la provincia de Huesca a excepción de Jaca desde esta medianoche
Nivel 3 con medidas flexibilizadas como el cierre de hostelería a las 23h o la agrupación de hasta 6 personas en el interior de los establecimientos

ctv-em5-foto-huesca
Huesca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La provincia de Huesca a excepcion de la localidad de Jaca sigue en nivel 3 de alerta sanitaria pero se suavizan las medidas que establece el Gobierno de Aragon
Entre las medidas que se suavizan es la posibilidad de apertura de hostelería hasta las 23h y las 6 personas tanto en exterior como en el interior de establecimientos, ahora eran 4 personas en el interior. Se incluye la limitación de aforo en las piscinas al aire libre y zonas de baño, que será del 30%. La mayor parte de Aragón se sitúa en este nivel de alerta a excepción de las comarcas o localidades confinadas como Jaca con 302 casos por 100.000 habitantes. En el sentido contrario y por los buenos datos, Teruel se sitúa en Nivel 2 de alerta con medidas más flexibles.
La orden entra en vigor desde las 00h de hoy dada la tendencia descendente en el conjunto de la comunidad, que ha pasado de una incidencia de 165 casos a 7 días que se registraban a comienzos de mayo a 103 en la actualidad.
Las disposiciones normativas que se publican hoy se completan con la orden por la que se levanta el confinamiento perimetral de la comarca Campo de Cariñena, que pasa a adscribirse al nivel 3 a partir de esta medianoche. Esta comarca ha experimentado un rápido descenso en la incidencia de COVID,
En términos generales, la comunidad autónoma tiene un descenso en la tendencia de contagios llegando a los 103 casos por 100.000 habitantes. También bajan las hospitalizaciones y utilización de camas UCI con un 29% de ocupación.
En cuanto a la vacunación, en este momentos ya se han inoculado 700.000 vacunas en Aragón. El 38% de los aragoneses mayores de 18 años ya han recibido al menos una dosis y el 19,5% ya tiene la pauta completa de vacunación. Un dato ligeramente superior a la media nacional.
A finales de la semana que viene se comenzará a vacunar con Janssen a los colectivos más vulnerables como las personas sin hogar o los temporeros