Estreno en Huesca del documental "Carbonell, amigo" este viernes en el teatro Olimpia
El Ciclo Club Aplauso llega este viernes, 20:30 horas, a su fin con el estreno del documental sobre el recientemente fallecido cantautoraragonés Joaquín Carbonell

ctv-f34-88dea73292715205ae8f5f349b80e7b491f2dd6f30dc90ef630f3a538b80d262
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
“Carbonell, amigo” es la biografía sentimental del músico, periodista y escritor aragonés Joaquín Carbonell, fallecido por Covid en septiembre de 2020. A través de sus canciones y el testimonio de sus familiares, amigos/as y compañeros de profesión, nos adentramos en la semblanza de su vida, y de manera indisoluble, en la memoria colectiva de un territorio y un pueblo, Aragón, a lo largo de 60 años de su historia.
Joaquín Carbonell Martí nace en Alloza (Teruel-1947) Comienza sus estudios en Barcelona; en 1966 se matricula en el Instituto Nacional de Bachillerato Ibáñez Martín, allí cuenta con profesores como José Antonio Labordeta, Eloy Fernández o José Sanchís Sinistierra, mientras comparte aula con personas como Gonzalo Tena, Federico Jiménez Losantos, Pedro Luengo, Carmen Magallón, Pilar Navarrete, Rafael Navarro o Manuel Pizarro. Este grupo formó parte de la llamada Generación Paulina, que proyectó una prolífica actividad intelectual y cultural y donde surgió, entre otras cosas, el movimiento de la Nueva Canción Aragonesa.
En 1966 gana su primer premio musical y en 1969 junto a Javier Mas empieza a hacer sus primeras actuaciones donde muestra su clara influencia por la música de Brassens y su compromiso activo desde la canción protesta. No fue hasta 1976 cuando publicó su primer disco “Con la ayuda de todos”, y pasó a convertirse en uno de los exponentes referenciales no solo de la Canción Aragonesa sino también de los cantautores españoles más destacados; esto le llevó a realizar numerosas giras nacionales e internacionales, así como a compartir escenario con las figuras del panorama musical más importantes del momento.
Desde su primer LP publicó un total de 15 discos, desarrolló una prolífica actividad literaria tanto en la novela, como en el ensayo periodístico, como en la poesía. Trabajó durante muchos años en varios medios de comunicación entre los que destacan los 24 años que permaneció en El Periódico de Aragón y realizó una importante labor de divulgación y promoción cultural.
Entre otros premios y distinciones el 23 de abril de 2019 recibió la Medalla al Mérito Cultural otorgada por el Gobierno de Aragón que reconocía “su amplia trayectoria, su continuo compromiso con su tierra y su patrimonio, así como la difusión de los valores y la identidad de la Comunidad Autónoma de Aragón dentro y fuera de nuestro país”.
El 12 de septiembre de 2020 falleció por Covid-19 a los 73 años de edad.
ENTRADAS:
Las entradas se pueden adquirir en web y taquillas del Teatro Olimpia. El precio único de las entradas es de 5,50€.
CICLO CLUB APLAUSO:
El ciclo Club Apaluso está organizado por el Teatro Olimpia y el Ayuntamiento de Huesca, y cuenta con la colaboración de Eurocamion, Oscauto 2010, S.L., Joyeria Cuarzos, Radio Huesca, Lyceo Academia, Sein, Bar Mi Bar, Bar Candanchu, Asador Esperanza y Restsurante Hervy.