Biella Nuei recupera el patrimonio musical de los cuatro valles del parque nacional de Ordesa

Este domingo a las 20 h actuarán en el Festival de Aínsa (Huesca) y durante el verano harán una gira por localidades del espacio protegido, con músicos de la zona

ctv-wsp-biella-nuei

Redacción COPE Huesca

Huesca - Publicado el

5 min lectura

Supone el mayor esfuerzo hecho nunca en una comarca de Aragón, aunando la recopilación de tradición oral y fuentes escritas, su estudio y divulgación y promoción. La investigación de varios años en los valles altoaragoneses de Broto, Vio, Puértolas y Bielsa se verá plasmada este año en un libro de gran formato, dos discos, ocho vídeos musicales, recuperación de instrumentos y diversos conciertos

Biella Nuei ha presentado los cuatro primeros vídeos, grabados en uno de los enclaves más espectaculares del valle de Bielsa en el Pirineo aragonés, realizados por Javier Estella y José Manuel Fandos, con el apoyo de la Dirección General de Política Lingüística de la DGA. En los próximos meses se grabarán otros cuatro y los ocho temas se editarán en un disco con el título de “Ordesa”

Este domingo a las 20 h actuarán en el Festival de Aínsa (Huesca) y durante el verano harán una gira por localidades del espacio protegido, con la incorporación de músicos de la zona

A finales de año se editará el libro “Ordesa, Naturaleza y cultura popular”, escrito por Luis Miguel Bajén, con ilustraciones de Chema Agustín. Incluye un disco documental, con testimonios y música tradicional grabados desde los años 90 hasta la actualidad

Los temas que aparecen son “Aqueras montañas”, una canción mítica popular en las dos vertientes del Pirineo, y tres inéditas: “Polcas de Sercué-Villano de Vio”, dos divertidos bailes cantados en el aragonés de la zona; “Albada y Danza d’as trangas de Bielsa”, la recuperación del género de las albadas y un homenaje al Carnaval de Bielsa, y “Baile d’o cascabillo de Bestué”, una delicada danza dedicada a todos los fallecidos por el covid.

A estas canciones seguirán otras cuatro en los próximos meses y las ocho se editarán posteriormente en un disco con el título de “Ordesa”. Los vídeos se van a ir publicado en la web del Gobierno de Aragón lenguasdearagon.org y en su canal de YouTube, así como en las plataformas del grupo de folk. En la presentación de hoy han intervenido los músicos de Biella Nuei Luis Miguel Bajén, Pilar Almalé y Ernesto Cossío; el director general de Política Lingüística de la DGA, José Ignacio López Susín, y el realizador Javier Estella.

Bajén y los otros miembros de Biella Nuei llevan muchos años investigando el patrimonio musical popular de Ordesa. El actual proyecto se impulsó a raíz del centenario del Parque Nacional, en 2018, y se plasmó ya entonces en un concierto único ofrecido en Torla con el nombre de “Biella Nuei & Amigos de Ordesa”, en el que participaron destacados músicos de la zona.

Hoy domingo 27 de junio se reeditará este encuentro en el marco del Festival Castillo de Aínsa, a las 20 h en el Patio del Museo Etnológico. Será una oportunidad única de ver y escuchar en directo los temas de los cuatro valles recuperados y reinterpretados por Biella Nuei. Se trata de concierto singular que supone todo un homenaje a la cultura popular de los pueblos que integran el Parque Nacional de Ordesa. Son temas tradicionales recopilados a lo largo de varios años en los valles de Broto, Vio, Puértolas y Bielsa. En el escenario estarán algunos de los músicos más reconocidos del panorama del folk español: Ernesto Cossío –guitarra-, Eduardo García –acordeón-, Inma Carné –voz, castañuelas, pandereta-, Jorge Álvarez –gaita aragonesa, albogue, dulzaina, flautas-, Luis Miguel Bajén –voz, chiflo, chicotén y dulzaina- y la incorporación de Pilar Almalé, con viola de gamba y voz.

Entre los instrumentos emblemáticos del Parque, hay que destacar la recuperación de algunos de los más importantes: la gaita de boto -copia del modelo de Juan Cazcarra de Bestué-, la flauta de ala de buitre, el tempan o pandero y la pandereta, la cucharas de boj, las castañetas o las flautas pastoriles. Junto a ellos estarán el resto de instrumentos de Biella Nuei.

A lo largo del verano, el grupo aragonés realizará una gira por algunos pueblos del Parque de Ordesa. En cada concierto se incorporará alguno de los músicos de los diferentes municipios que integran el espacio protegido. Intérpretes de acordeón diatónico, zanfona o violín que han mantenido parte del repertorio tradicional del Parque. En la propuesta musical se incluyen las melodías de algún palotiau de los que se conservan todavía en municipios como Oto, Broto, Linás de Broto, Buesa, Sarvisé o Torla.

La música tradicional del Parque es, aunque muy desconocida, una de las grandes joyas de la cultura pirenaica, con instrumentos tan peculiares como la gaita de boto, el chiflo, el salterio-chicotén o el tempan; con géneros de antigua raigambre como albadas, pasavillas, romances, provechos, palotiaus o cascabillos… Se trata de un patrimonio muy rico, en algunos casos todavía vivo, y Biella Nuei confía en ponerlo en valor a través del concierto de Aínsa y los que ofrecerá este verano en las otras localidades.

Además, esta profunda investigación de varios años se reflejará el libro “Ordesa, Naturaleza y cultura popular”, escrito por Luis Miguel Bajén, que saldrá a finales de este año editado por Prames. Es un libro de gran formato con ilustraciones de Chema Agustín. Sus acuarelas reflejan la naturaleza y las tradiciones de estos valles pirenaicos. En el libro se expone un estudio divulgativo del patrimonio inmaterial del Parque, basado en la cultura popular transmitida oralmente por sus habitantes.

Al libro le acompaña un disco documental, con música y tradición oral de los municipios del Parque interpretados por sus propios vecinos. Recoge varios testimonios y muestras de literatura y música tradicional, grabados desde los años 90 hasta la actualidad, en los valles de Broto, Vio, Puértolas y Bielsa.

Programas

Último boletín

13:00 H | 14 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking