Jorge Bustos, sobre La Vuelta: "¿Por qué tenemos que dar esta imagen? Yo creo que hay intereses detrás de lo que ha pasado hoy: es una vergüenza"
El comunicador de Herrera en COPE entra en Tiempo de Juego para hablar de lo sucedido en La Vuelta, cuya última etapa ha sido suspendida debido a los incidentes

Jorge Bustos, en Tiempo de Juego
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La última etapa de la Vuelta Ciclista a España, celebrada en el corazón de Madrid, ha quedado empañada por los incidentes provocados por manifestantes, que acabaron en la suspensión de lo que tenía que haber sido una fiesta deportiva internacional.
Ante lo ocurrido, Paco González ha hablado con Jorge Bustos en Tiempo de Juego. Bustos, habitual colaborador también en Herrera en COPE, no ocultó su malestar: "Yo esperaba que pasara algo, pero no que llegáramos a este nivel de vergüenza".
LAS COMPARACIONES QUE BUSTOS HACE DE LO OCURRIDO EN MADRID
Bustos comparó lo sucedido en Madrid con otras grandes competiciones internacionales: "El equipo Israel Premier Tech corrió el Giro y corrió el Tour, y no recordamos ni el Giro ni el Tour por una imagen como la que hoy España ha dado al mundo. ¿Por qué tenemos que dar esta imagen? ¿Estamos condenados a politizarlo todo?".

Agentes de la Policía Nacional, junto a los ciclistas de la última etapa de La Vuelta, a su entrada en Madrid
Para el comunicador lo ocurrido hoy no ha sido un episodio aislado ni espontáneo: "Yo creo que hay intereses detrás de lo que ha pasado hoy". En su opinión, la protesta podría tener motivaciones legítimas en el fondo, pero el modo de llevarla a cabo perjudica tanto al deporte como a la propia causa que se quiere defender.
Durante su intervención, Bustos no esquivó la crítica política. Señaló que las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contribuyen a alimentar estas situaciones: "Como presidente puedes pararlo o alentarlo. Si dices 'estoy orgulloso de las protestas', eso es una forma de legitimar y de empujar más allá lo que pueda pasar".
A su juicio, convertir un evento deportivo en un espacio de reivindicación política no solo daña la imagen de España, sino que también afecta a patrocinadores, organizadores e inversores: "Tu marca se asocia al espectáculo que se ha producido en Madrid y eso causa un enorme daño al propio deporte y a la imagen del país".
"Pedro Sánchez pudo pararlo o alentarlo. Si dices 'estoy orgulloso de las protestas', eso es una forma de legitimar y de empujar más allá lo que pueda pasar"
En Tiempo de Juego
"parece que no se puede separar el deporte de la política"
Bustos pidió además huir de simplificaciones en un conflicto complejo como el de Oriente Medio. "Tener opinión sobre esto es muy fácil, tenerla con argumento es muy complicado", asegura. Y añadió una reflexión: "Eres pro palestino, ¿qué te gustaría, que te gobernara Hamás? Y si eres pro israelí, pregúntate por qué los padres de rehenes piden a Netanyahu que pare ya. No todo está en blanco y negro".
El periodista comparó la situación con lo que ocurría en el País Vasco en los años de actividad de ETA: "Imagínate que entonces alguien hubiera boicoteado a un equipo vasco en la Vuelta. Sería absurdo vincular a todo un colectivo por lo que hacen unos terroristas radicales".
Más allá del análisis político, Bustos insistió en el daño que provocan este tipo de actos al deporte y a la convivencia social: "Criticar esto no te convierte en cómplice de los bombardeos en Gaza. Pero lo que no se puede hacer es alentar protestas que ponen en peligro a corredores, organizadores y espectadores".

Los disturbios en el centro de Madrid
Para él, lo vivido en Madrid es un síntoma de algo más profundo: "Estamos llegando a un punto en el que parece que no se puede separar el deporte de la política. Y eso, sinceramente, me da mucha pena".
Aunque reconoce que habrá oyentes que no estén de acuerdo con su análisis, Bustos concluye junto a Paco González con una llamada a la reflexión: "Seguramente habrá quienes piensen distinto, pero estoy convencido de que todos coincidimos en algo: el espectáculo que hemos dado hoy no es edificante".
La Vuelta debía cerrar con la celebración del triunfo deportivo, pero los incidentes y la polémica política se han llevado los titulares. Una vez más, el deporte español se ha visto atrapado en la tensión ideológica y social del momento, algo que para voces como la de Bustos solo contribuye a proyectar al mundo una imagen negativa del país.