El Ayuntamiento se compromete en la recuperación del entorno de la Catedral de Huesca
En septiembre u octubre se espera que salga a licitación la redacción del plan director de la Catedral

ctv-wow-un-momento-de-la-visita-que-ha-realizado-el-alcalde-de-huesca-al-entorno-de-la-catedral
Huesca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
A la espera de la licitación del plan director de la Catedral de Huesca, el alcalde Luis Felipe ha visitado, junto con el delegado de patrimonio de la diócesis, José Mª Nasarre, el entorno de la catedral oscense y mostraba el compromiso en la recuperación
La Catedral de Huesca es una de las pocas que no cuenta con un Plan Director. Su redacción está en marcha, y se espera que su licitación se produzca entre los meses de septiembre y octubre.
El Ayuntamiento oscense, junto a Gobierno de Aragón y Diócesis de Huesca, forma parte del grupo de trabajo que ejerce como interlocutor directo con los redactores del proyecto de Plan Director que servirá para diagnosticar la situación actual del conjunto patrimonial y determinar las medidas que sean necesarias para preservarlo y ponerlo en valor
Una de las partes importantes del Plan tiene que ver con el entorno arqueológico de la Seo, que ha recibido la visita del alcalde Luis Felipe. Felipe mostraba su compromiso con la recuperación de este patrimonio, ya que nos pone “en valor como comunidad y como ciudad”, y se reafirmaba en la colaboración institucional con el Obispado para llevar a cabo este trabajo.
José María Nasarre, delegado de Patrimonio de la Diócesis de Huesca, destacaba también la importancia de tomar conciencia del “legado que debemos mantener”.
Nasarre, ha agradecido el apoyo institu-cional y ha explicado durante la visita que “el interior de la Catedral de Huesca está muy bien cuidado, lo que puede conducir a error porque hay partes del exterior que se encuentran en muy mal estado y requieren de intervención urgente”.
En los trabajos realizados hasta el momento, en el entorno y la parte posterior de la Catedral se han recuperado cerámicas y restos de edificaciones romanas, entre ellos una cocina romana. Sin embargo, Nasarre explicaba que las tareas que más urgen son la parte sur de la Catedral (o como se conoce en la ciudad, la “puerta de las escaleretas”), los pináculos y la fachada posterior, el entorno de la Catedral y otras dependencias como la sala de la limosna o los trujales.