Arranca en la Hoya de Huesca el programa NanoRural para divulgar la nanociencia en el medio rural
Las sesiones planteadas arrancan este sábado en Igriés y CHimillas y servirán para explicar procesos científicos adaptados a todos los públicos según su edad.

ctv-rbc-foto-5
Huesca - Publicado el
2 min lectura
Con el objetivo de acercar la nanociencia y la nanotecnología al mundo rural, arranca en la comarca Hoya de Huesca el programa “NanoRural” de la mano de los jóvenes científicos Andrés Seral y Elena Atrián.
El proyecto surge del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, en el que trabajan los dos promotores, y está financiada por la Fundación General CSIC. Busca divulgar los avances en este ámbito, especialmente, aquellos que se han desarrollado en el propio centro. Muchas veces, este tipo de materia se queda en el ámbito urbano y la idea es poder acercarla a núcleos pequeños, de menos de 500 habitantes.
A lo largo de las próximas semanas, desarrollarán diferentes actividades por todo el territorio aragonés empezando por la Hoya de Huesca. Las sesiones planteadas servirán para explicar procesos científicos adaptados a todos los públicos según su edad. Por ejemplo, en sesiones con los colegios utilizarán un microscopio óptico en el que podrán observar insectos o texturas de la ropa.
El 2 de abril se llevarán a cabo actividades en Igriés y Chimillas. También los ayuntamientos de Siétamo, Albero Alto o núcleos de Nueno han mostrado interés por llevar el proyecto a sus municipios. Las actividades se realizan al aire libre y quien quiera asistir se puede apuntar a través de la página https://sites.google.com/unizar.es/nanorural/.
La duración de la actividad oscila entre 45 minutos y 1 hora en función del aparticipación del público. Incluye una serie de demostradores científicos que muestran materiales de última generación y sus aplicaciones. Preferentemente se desarrollará en un espacio abierto o al aire libre, cumpliendo los aforos y restricciones por COVID19 vigentes en cada momento. El coste es gratuito, pero es necesario que las asociaciones y/o ayuntamientos colaboren con la difusión de la publicidad, la inscripción de asistentes y la preparación del espacio donde se va a realizar la actividad