Tres detenidos en Sevilla por exportar ilegalmente residuos peligrosos a Ghana
La operación, coordinada por la Unidad de Policía Adscrita a la Junta de Andalucía, ha permitido interceptar más de 19.000 kilos de motores y otros materiales contaminados que iban a ser enviados sin autorización

Residuos peligrosos que iban a ser exportados ilegalmente desde Andalucía a África
Sevilla - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Unidad de Policía Adscrita a la Junta de Andalucía (UPA), en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, ha desmantelado una organización dedicada a la exportación ilegal de residuos peligrosos con destino a Ghana. La actuación se ha saldado con la detención de tres personas en Sevilla y con la investigación de una cuarta en la provincia de Murcia, todas ellas de nacionalidad ghanesa.
La intervención se enmarca en la operación ‘Revolución’, impulsada por la Junta de Andalucía para la protección del medio ambiente y la lucha contra el tráfico ilegal de residuos. La investigación, liderada por la Unidad Regional Operativa Medioambiental (UROM), ha requerido meses de vigilancia discreta en un almacén del núcleo urbano de Sevilla.
Los agentes interceptaron un envío de 19.021 kilos de motores de vehículos no descontaminados, apilados sin medidas de protección y mezclados con restos de aceites y combustibles, así como otros residuos contaminados con sustancias peligrosas. También se hallaron piezas y materiales destinados a la exportación que incumplían la normativa ambiental.
El material iba a ser enviado desde el Puerto de Algeciras a Ghana, un país que carece de infraestructuras adecuadas para el tratamiento de estos residuos. La documentación aduanera presentada —Documento Único Administrativo (DUA)— no reflejaba el contenido real del envío, lo que constituye un presunto delito de fraude aduanero.
Según la investigación, el objetivo era reutilizar los motores y desechar el resto de las piezas sin ningún tipo de tratamiento, generando un grave riesgo ambiental. Ninguno de los implicados contaba con la autorización necesaria para la manipulación, transporte o exportación de este tipo de materiales.
A los detenidos se les imputan delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, así como pertenencia a grupo criminal. El caso está dirigido por la Fiscalía de Medio Ambiente de Sevilla y el Juzgado de Instrucción de la capital.
La Junta de Andalucía y la Agencia Tributaria han reiterado su compromiso con el cumplimiento de la legalidad y la defensa del medio ambiente, subrayando que este tipo de exportaciones ilegales son perseguidas con especial atención por su impacto tanto ecológico como social.



