Los trabajadores del IMD llaman a la huelga el 11 de noviembre: las empresas que prestan servicio pide mejoras laborales

CCOO reclama la aplicación del nuevo convenio colectivo, la mejora urgente de las condiciones laborales y la dignificación del servicio público

El sindicato provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla ha convocado huelga en las instalaciones deportivas el próximo 11 de noviembre para exigir "condiciones laborales dignas" para las plantillas de trabajadores de la empresas de Servicio Deportivo que trabajan del Instituto Municipal de Deportes (IMD).Con una primera movilización celebrada este 1 de noviembre junto a UGT frente a la puerta del centro deportivo San Pablo, CCOO ha reclamado la aplicación del nuevo convenio colectivo, la mejora urgente de las condiciones laborales y la dignificación del servicio público, informa en una nota de prensa.En concreto, los trabajadores de las instalaciones deportivas municipales de Sevilla, cerca de 250 profesionales que prestan servicio en los complejos de San Jerónimo, Parque Alcosa, San Pablo, Hytasa, Rochelambert, Torreblanca, Tiro de Línea y Bellavista, han denunciado públicamente la decisión del IMD de no aplicar el nuevo convenio colectivo en los pliegos de licitación.Fuentes municipales han explicado a Europa Press que los pliegos de estos contratos comenzaron a tramitarse internamente en febrero y se publicaron en el perfil del contratante en septiembre, conforme al convenio estatal entonces vigente. Asimismo, han añadido que, a finales de octubre, se aprobó el primer convenio andaluz del sector, cuyo texto establece que quedan excluidos de su aplicación los contratos ya vigentes o en fase de publicación, como ocurre en este caso.Por su parte, CCOO ha mostrado su rechazo ha esta "decisión que, en la práctica, condena al sector a cuatro años más de precariedad, desprotección y ausencia de reconocimiento laboral". A esta situación se ha sumado una "elevada parcialidad en la contratación", con jornadas reducidas "que impiden a buena parte de la plantilla acceder a un salario digno".De este modo, "la mayoría de la plantilla apenas alcanza el Salario Mínimo Interprofesional" y, en muchos casos, sus ingresos reales "quedan por debajo del umbral de la pobreza aun teniendo responsabilidades familiares a su cargo". Este modelo laboral, "sostenido durante años" por el IMD, "perpetúa la precariedad y empuja a las plantillas a la vulnerabilidad económica", apunta el sindicato.En este sentido, los trabajadores ya advierten de que irán a la huelga el próximo 11 de noviembre si la situación no se resuelve. "Llevamos más de 20 años esperando un convenio que reconozca nuestro esfuerzo, nuestra entrega y nuestra profesionalidad. No hablamos solo de salarios, hablamos de respeto, de estabilidad y de dignidad", señalan los delegados sindicales de CCOO y UGT."El estado de algunos centros es inaceptable. La Administración prefiere mirar hacia otro lado y dar capotazos mientras todo se deteriora", avisan desde CCOO. "Estamos hablando de un servicio esencial para la salud y el bienestar de la ciudadanía. No se puede sostener un modelo público de deporte con trabajadores precarios e instalaciones con serias deficiencias", concluye el comunicado.El sindicato provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla ha convocado huelga en las instalaciones deportivas el próximo 11 de noviembre para exigir "condiciones laborales dignas" para las plantillas de trabajadores de la empresas de Servicio Deportivo que trabajan del Instituto Municipal de Deportes (IMD).Con una primera movilización celebrada este 1 de noviembre junto a UGT frente a la puerta del centro deportivo San Pablo, CCOO ha reclamado la aplicación del nuevo convenio colectivo, la mejora urgente de las condiciones laborales y la dignificación del servicio público, informa en una nota de prensa.En concreto, los trabajadores de las instalaciones deportivas municipales de Sevilla, cerca de 250 profesionales que prestan servicio en los complejos de San Jerónimo, Parque Alcosa, San Pablo, Hytasa, Rochelambert, Torreblanca, Tiro de Línea y Bellavista, han denunciado públicamente la decisión del IMD de no aplicar el nuevo convenio colectivo en los pliegos de licitación.Fuentes municipales han explicado a Europa Press que los pliegos de estos contratos comenzaron a tramitarse internamente en febrero y se publicaron en el perfil del contratante en septiembre, conforme al convenio estatal entonces vigente. Asimismo, han añadido que, a finales de octubre, se aprobó el primer convenio andaluz del sector, cuyo texto establece que quedan excluidos de su aplicación los contratos ya vigentes o en fase de publicación, como ocurre en este caso.Por su parte, CCOO ha mostrado su rechazo ha esta "decisión que, en la práctica, condena al sector a cuatro años más de precariedad, desprotección y ausencia de reconocimiento laboral". A esta situación se ha sumado una "elevada parcialidad en la contratación", con jornadas reducidas "que impiden a buena parte de la plantilla acceder a un salario digno".De este modo, "la mayoría de la plantilla apenas alcanza el Salario Mínimo Interprofesional" y, en muchos casos, sus ingresos reales "quedan por debajo del umbral de la pobreza aun teniendo responsabilidades familiares a su cargo". Este modelo laboral, "sostenido durante años" por el IMD, "perpetúa la precariedad y empuja a las plantillas a la vulnerabilidad económica", apunta el sindicato.En este sentido, los trabajadores ya advierten de que irán a la huelga el próximo 11 de noviembre si la situación no se resuelve. "Llevamos más de 20 años esperando un convenio que reconozca nuestro esfuerzo, nuestra entrega y nuestra profesionalidad. No hablamos solo de salarios, hablamos de respeto, de estabilidad y de dignidad", señalan los delegados sindicales de CCOO y UGT."El estado de algunos centros es inaceptable. La Administración prefiere mirar hacia otro lado y dar capotazos mientras todo se deteriora", avisan desde CCOO. "Estamos hablando de un servicio esencial para la salud y el bienestar de la ciudadanía. No se puede sostener un modelo público de deporte con trabajadores precarios e instalaciones con serias deficiencias", concluye el comunicado.

Europa Press

Concentración de la plantilla del IMD

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

El sindicato provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla ha convocado huelga en las instalaciones deportivas el próximo 11 de noviembre para exigir "condiciones laborales dignas" para las plantillas de trabajadores de la empresas de Servicio Deportivo que trabajan del Instituto Municipal de Deportes (IMD).

Con una primera movilización celebrada este 1 de noviembre junto a UGT frente a la puerta del centro deportivo San Pablo, CCOO ha reclamado la aplicación del nuevo convenio colectivo, la mejora urgente de las condiciones laborales y la dignificación del servicio público.

En concreto, los trabajadores de las instalaciones deportivas municipales de Sevilla, cerca de 250 profesionales que prestan servicio en los complejos de San Jerónimo, Parque Alcosa, San Pablo, Hytasa, Rochelambert, Torreblanca, Tiro de Línea y Bellavista, han denunciado públicamente la decisión del IMD de no aplicar el nuevo convenio colectivo en los pliegos de licitación.

Fuentes municipales han explicado que los pliegos de estos contratos comenzaron a tramitarse internamente en febrero y se publicaron en el perfil del contratante en septiembre, conforme al convenio estatal entonces vigente. Asimismo, han añadido que, a finales de octubre, se aprobó el primer convenio andaluz del sector, cuyo texto establece que quedan excluidos de su aplicación los contratos ya vigentes o en fase de publicación, como ocurre en este caso.

Por su parte, CCOO ha mostrado su rechazo ha esta "decisión que, en la práctica, condena al sector a cuatro años más de precariedad, desprotección y ausencia de reconocimiento laboral". A esta situación se ha sumado una "elevada parcialidad en la contratación", con jornadas reducidas "que impiden a buena parte de la plantilla acceder a un salario digno".

lejos del salario mínimo

De este modo, "la mayoría de la plantilla apenas alcanza el Salario Mínimo Interprofesional" y, en muchos casos, sus ingresos reales "quedan por debajo del umbral de la pobreza aun teniendo responsabilidades familiares a su cargo". Este modelo laboral, "sostenido durante años" por el IMD, "perpetúa la precariedad y empuja a las plantillas a la vulnerabilidad económica", apunta el sindicato.

En este sentido, los trabajadores ya advierten de que irán a la huelga el próximo 11 de noviembre si la situación no se resuelve. "Llevamos más de 20 años esperando un convenio que reconozca nuestro esfuerzo, nuestra entrega y nuestra profesionalidad. No hablamos solo de salarios, hablamos de respeto, de estabilidad y de dignidad", señalan los delegados sindicales de CCOO y UGT.

"El estado de algunos centros es inaceptable. La Administración prefiere mirar hacia otro lado y dar capotazos mientras todo se deteriora", avisan desde CCOO. "Estamos hablando de un servicio esencial para la salud y el bienestar de la ciudadanía. No se puede sostener un modelo público de deporte con trabajadores precarios e instalaciones con serias deficiencias", concluye el comunicado.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

03:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking