De una lumbalgia a una incapacidad funcional grave: el calvario de un sevillano que reclama más de 154.000 euros por un error de diagnóstico
El paciente, de 59 años, estuvo 14 meses sin recibir el tratamiento adecuado tras ser diagnosticado erróneamente de “lumbalgia” en un accidente laboral.

Imagen de archivo. Radiografía utilizada como recurso para ilustrar el caso médico.
Sevilla - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un vecino de Sevilla de 59 años ha presentado una demanda de responsabilidad patrimonial contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por un supuesto error de diagnóstico y una grave demora asistencial que le han provocado secuelas físicas permanentes.
Los hechos se remontan al 30 de enero de 2024, cuando el paciente acudió a urgencias del Hospital Universitario Virgen Macarena tras sufrir un accidente laboral. Fue diagnosticado únicamente con una “lumbalgia” mediante una simple exploración física, sin realizar ninguna prueba complementaria ni tener en cuenta que el dolor procedía de una lesión ocurrida en su lugar de trabajo.
Pese a que en los partes constaba el carácter laboral del accidente, la médica de atención primaria lo dio de baja como si se tratase de una afección común. Solicitó un TAC seis semanas después, debido a la mala evolución clínica, pero la situación del paciente fue empeorando.
Resonancia con meses de retraso
El hombre solicitó repetidamente una resonancia magnética (RMN) para conocer el alcance real de la lesión, pero esta fue rechazada durante meses. No se le realizó hasta agosto de 2024, más de medio año después. Los resultados revelaron la existencia de una nueva hernia discal en la zona lumbar (L3-L4).
A partir de ahí fue derivado a Consultas Externas de Traumatología, pero la cita no se produjo hasta siete meses después. Allí se confirmó que los síntomas no coincidían con el diagnóstico inicial de “lumbalgia” y fue remitido a la Unidad de Columna, donde se le diagnosticó finalmente una “cirugía fallida de espalda”.
Durante ese mismo verano, además, el paciente comenzó a padecer dolor en el brazo derecho tras un esfuerzo físico en el que notó un crujido. Su médica pidió una ecografía en septiembre de 2024, que no se realizó hasta el 16 de mayo de 2025, ocho meses más tarde.
daños físicos y dependencia
El cuadro clínico actual refleja un deterioro severo: dolor persistente en la espalda y las piernas, rigidez vertebral, adormecimiento, hormigueo y debilidad en las extremidades. Según se expone en la demanda, el paciente ha quedado en una situación de incapacidad funcional grave, sin poder desarrollar tareas básicas ni mantener autonomía personal.
“La falta de pruebas y la lentitud del SAS han agravado una lesión que podría haberse tratado mucho antes”, denuncia el abogado que representa al afectado, José Antonio Sires, director del despacho Sires Abogados, que ha interpuesto la demanda por negligencia médica. Demanda de 154.953 euros admitida a trámite
demanda de 154.953 euros admitida a trámite
El caso ha dado lugar a una demanda de responsabilidad patrimonial contra el SAS, ya admitida a trámite por el juzgado, por valor de 154.953,44 euros. La cifra corresponde al daño sufrido, tanto físico como emocional, tras 14 meses de retrasos, diagnósticos incorrectos y ausencia de seguimiento clínico adecuado.
Desde el despacho Sires Abogados advierten de un repunte de este tipo de reclamaciones. “Solo en 2025 hemos reclamado más de dos millones de euros al SAS por negligencias médicas”, afirma el letrado, quien subraya que estos procedimientos requieren un análisis experto, pruebas médicas, rigor jurídico y acompañamiento integral.



