Santa Justa retoma el pulso: El servicio ferroviario comienza a restablecerse tras el caos
A pesar de que la situación empieza a normalizarse en Santa Justa tras la interrupción del servicio ferroviario, todavía hay líneas importantes que siguen sin funcionar: los trenes de cercanías en Cádiz, Sevilla y Málaga, así como los de larga distancia que conectan con Madrid, Huelva y Cádiz, permanecen suspendidos

Situación en la estación de Santa Justa
Sevilla - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Estación de Santa Justa ha vivido una noche complicada, permaneciendo abierta con un gran número de viajeros que tuvieron que pernoctar en los asientos o directamente en el suelo debido a la interrupción del servicio ferroviario. En este sentido, la mañana se inició con largas colas de personas buscando información sobre la situación.
Según ha comunicado Renfe, los servicios de trenes Avant en Andalucía comenzaron a restablecerse de forma paulatina a partir de las 9:00 horas. Esta reactivación inicial afectó a los trayectos Sevilla-Granada, Sevilla-Málaga y Málaga-Granada. Sin embargo, los trenes de cercanías en Cádiz, Sevilla y Málaga continuaban sin operar.
La falta de tensión eléctrica también mantenía suspendido el servicio en las rutas Madrid-Huelva y Madrid-Cádiz. A pesar de ello, la conexión de Media Distancia Sevilla-Huelva sí empezó a funcionar, y la circulación se fue restableciendo progresivamente en varias líneas de Larga Distancia y Alta Velocidad, incluyendo el AVE Madrid-Sevilla, Alvia Madrid-Algeciras, AVE Madrid-Granada, AVE Madrid-Málaga, Larga Distancia Madrid-Huelva y Alvia Madrid-Almería.
Alrededor de las 8:30 horas, se anunció por megafonía la llegada de un tren AVE con capacidad para unas 400 personas con destino a Córdoba y Madrid. Se indicó a los viajeros con billete para estas ciudades que se dirigieran a un control de acceso, aunque el número de personas esperando era superior a la capacidad del convoy.
La mayoría de los afectados en la estación de Santa Justa, principal nudo ferroviario de Sevilla para larga distancia, llevaban desde el apagón eléctrico del día anterior a la espera de la normalización del servicio.
Algunos viajeros han relatado haber pasado la noche en la estación, acomodándose como podían en asientos o en el suelo ante la falta de espacio. La desesperación cundía al amanecer sin que se hubiera restablecido el servicio hacia Madrid o Córdoba, y sin tener certeza de cuándo podrían regresar a sus hogares.
Entre los atrapados en la estación se encontraban numerosos aficionados que se habían desplazado a Sevilla durante el fin de semana para presenciar el partido de la Copa del Rey entre el Barcelona y el Real Madrid, y que ahora no podían volver a sus ciudades de origen.
Ante la imposibilidad de viajar en tren, varios taxistas señalaron haber realizado numerosos traslados a Córdoba y a localidades tanto de la provincia de Sevilla como de zonas aledañas. La demanda de transporte alternativo fue especialmente alta el lunes, inmediatamente después del apagón, cuando una gran cantidad de personas abandonó la estación buscando otras opciones para desplazarse.
medio centenar de incidencias
Los efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Sevilla acumularon aproximadamente medio centenar de incidencias. Concretamente, realizaron un total de 13 rescates de personas atrapadas en ascensores en Sanlúcar la Mayor con tres casos, Mairena Aljarafe con dos, Alcalá de Guadaíra con tres, Lebrija uno, Carmona uno, Camas con dos situaciones y Cantillana con un único caso.
Además, los efectivos ayudaron a personas mayores con problemas para acceder a su hogares y residencias, principalmente en La Rinconada, Mairena del Alcor y Arahal, situaciones en todos los casos resueltas de manera favorable junto con el caso de un alumno de un centro educativo de Morón de la Frontera que padece movilidad reducida, un instituto concretamente.
A ello se suma el caso de un incendio detectado en una planta de paneles solares de Fuentes de Andalucía, también saldado sin consecuencias; así como un incendio más en un camión que transportaba aluminios y circulaba por el tramo sevillano de la autovía A-66.
También fueron movilizadas algunas dotaciones para que proporcionasen electricidad con grupos electrógenos a gasolineras, para que a su vez, pudieran suministrar combustible para grupos electrógenos de algunos centros médicos.
La mayor dificultad afrontada por el Consorcio Provincial de Bomberos estuvo en las comunicaciones con el 112, que obligó a un mando a desplazarse in situ para gestionar desde allí las emergencias, si bien a primera hora de la madrugada se reestablecieron con normalidad las comunicaciones.