Sanidad en Andalucía: los problemas informáticos aún lastran la Atención Primaria y los análisis urgentes

Los centros sanitarios operaron con normalidad mediante el uso de grupos electrógenos y la derivación estratégica de pacientes en zonas puntuales. Paralelamente, se ha puesto en marcha una campaña urgente en Sevilla para recuperar las donaciones de sangre tras la suspensión temporal del servicio.

Fachada Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
00:00
Audio: Juan José Silva, secretario del Colegio de Médicos de Sevilla // Texto: David Martínez


Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

3 min lectura

A pesar de la difícil situación provocada por la caída del suministro eléctrico, la actividad en hospitales y centros de salud se mantuvo gracias al funcionamiento de los grupos electrógenos con los que cuenta el Servicio Andaluz de Salud (SAS).  

En aquellas zonas, principalmente pueblos pequeños, donde la asistencia no pudo garantizarse de forma habitual, se procedió a la derivación de pacientes a otros centros sanitarios. No obstante, la actividad asistencial continuó, aunque de manera manual, tanto en la gestión de historias clínicas como en la prescripción de recetas.

Hoy se ha observado una paulatina recuperación de la normalidad en estos aspectos, si bien persisten significativas dificultades en los programas de atención primaria. Esta situación obliga a numerosos profesionales a seguir gestionando la historia clínica y emitiendo recetas de forma manual.

Otro de los servicios afectados es el de análisis clínicos, donde solo se están realizando pruebas urgentes debido a la imposibilidad de vincular las peticiones con la toma de muestras, como consecuencia de la afectación de varios módulos del sistema informático del SAS.

En los hospitales, la actividad programada de la tarde de ayer se suspendió, aunque se mantuvo sin incidencias la atención urgente y la actividad en planta. Se registraron algunas complicaciones con pacientes domiciliados que reciben oxígeno, quienes experimentaron problemas y requirieron atención por parte de los servicios de urgencias, llegando incluso a necesitar ingreso hospitalario en algunos casos.

Durante la jornada de hoy, se ha retomado la cirugía urgente, priorizando a los pacientes más vulnerables, como aquellos pertenecientes a los servicios de oncología. A su vez, los servicios de radiología también se están viendo afectados por problemas técnicos informáticos. Asimismo, se prevé que la actividad en consulta externa se vea impactada por la interrupción del servicio de trenes de cercanías en la provincia.

En el ámbito de la atención primaria, continúan los problemas para la emisión de partes de baja y cualquier otro trámite que requiera soporte electrónico. Adicionalmente, se han reportado algunas dificultades en el acceso a la medicación en farmacias a través de la tarjeta sanitaria.

Afortunadamente, la situación parece estar normalizándose en otros ámbitos. No se han registrado incidentes graves en personas dependientes atendidas en sus domicilios o en residencias, ni tampoco en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), quienes pudieron mantener su asistencia de ventilación mecánica y bombas de medicación gracias a los grupos electrógenos.

DONACIONES en sevilla  

Por su parte, todas las donaciones sanguíneas programadas para la tarde fueron suspendidas, lo que impidió que más de 200 personas pudieran realizar su aportación. Esta mañana, las unidades móviles se desplazaron hasta la universidad, pero debieron regresar debido al cierre de las aulas. 

Ante esta situación, el Centro de Transfusión Sanguínea ha anunciado medidas urgentes para recuperar las reservas. Según ha explicado Dora Díaz, responsable de comunicación del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla, esta tarde se reforzará con doble equipo la colecta en la sede de Pedrera, por lo que se hace un llamamiento especial a los donantes de Pedrera y localidades cercanas para que acudan lo antes posible. Además, se informa de que todas las balanzas electrónicas ya están operativas en el Hospital Macarena y en la sede central de Manuel Siurot, facilitando la donación en ambos puntos. Como medida excepcional, la sede de Manuel Siurot abrirá también el jueves en horario de 9:00 a 14:00, sumándose al horario habitual del viernes y sábado. La necesidad más apremiante se centra en los grupos sanguíneos 0 y A positivo, cuyas reservas se han visto especialmente mermadas. 

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN